ONU e Hidalgo estrechan cooperación para combatir pobreza

En Hidalgo son cinco las agencias que trabajan para la cooperación y enfocados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

En Hidalgo, la población indígena enfrenta los mayores indicadores de pobreza y rezago en desarrollo social, reconoció el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien indicó que el 30 por ciento de la población estatal es integrante de pueblos originarios y está en esta condición.

Destacó que es justo la población vulnerable a la que se tienen que enfocar los esfuerzos para atender esta condición. «El enemigo de Hidalgo es la pobreza y se tiene que combatir con riqueza; que se generen nuevos espacios de inversión», dijo frente integrantes de la Organización de Naciones Unidas que visitaron la entidad para revisar que los lineamientos de la Agenda 2030 del Milenio estén acorde con el Plan Estatal de Desarrollo actual.

Para Peter Grohmann, coordinador residente de las Naciones Unidas en México, reducir la pobreza y abatir el hambre son los temas que preocupan en el avance de la Agenda 2030 y los que México tiene que atender de manera urgente, luego de que el aumento en el salario mínimo no es suficiente para recuperar la condición de crisis tras la pandemia, y añadió que hay otros sectores en donde los avances son débiles.

Recordó que actualmente hay un llamado urgente de la Cumbre en Nueva York para revisar los avances y los puntos pendientes. En torno a Hidalgo, destacó que son cinco las agencias que trabajan para la cooperación y enfocados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

Lina Pohl Alfaro, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que actualmente la hambruna que viven 830 millones de habitantes en el planeta se suma al cambio climático y a la guerra Rusia-Ucrania, que encareció productos y fertilizantes, por lo que llamó al Gobierno estatal, legisladores locales y federales a sumar esfuerzos. Y aplaudió la política federal actual de apoyar directamente a las personas y dejar de darles a los más grandes, pues no llegaba el recurso a los demás.

En este sentido, la represente del Fondo de Población para las Naciones Unidas (PNUD) indicó que es fundamental tener una política tanto de embarazos deseados como de nacimientos seguros, pero también de juventudes realizadas, dijo.

En Hidalgo, la población en pobreza extrema antes de la pandemia era de más del 8 por ciento, y el 52 por ciento estaba con algún grado de pobreza, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).