Pachuca mejora percepción de seguridad y reducen conflictos entre vecinos: INEGI

La capital hidalguense se ubicó por debajo del promedio nacional en percepción de inseguridad y mostró una importante baja en conflictos personales y entre vecinos, según los datos más recientes del INEGI.

Pachuca se consolidó como una de las ciudades con avances en percepción ciudadana de seguridad, al reducir de 51.2 a 48.3 el porcentaje de personas que consideran inseguro vivir en la capital hidalguense, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025.

La cifra se encuentra por debajo del promedio nacional, que fue de 63.2 por ciento, y contrasta con ciudades como Ecatepec (90.7%) o Puebla (84%), que encabezan la lista de mayor percepción negativa. El dato también representa una continuidad en la estabilidad que Pachuca ha sostenido desde 2024.

Además, el informe del INEGI destaca un descenso importante en el número de habitantes que reportaron haber tenido conflictos personales o vecinales: de 35.4 por ciento en el trimestre anterior, bajó a 24.7 por ciento, siendo uno de los mejores registros del país en esta categoría.

La ciudad también se mantiene fuera de los primeros lugares en victimización por delitos como extorsión, fraude o robo, lo que ha contribuido a que muchos habitantes no hayan tenido que cambiar drásticamente sus hábitos por temor a la delincuencia.

Aunque aún hay retos —como la percepción de inseguridad en cajeros automáticos y transporte público, o los problemas de infraestructura—, la tendencia general en Pachuca muestra una mejoría sostenida.

A nivel nacional, en junio de 2025, 68.5 por ciento de las mujeres y 56.7 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

Estos resultados pueden servir como base para fortalecer acciones de prevención del delito y mejora de servicios urbanos, en coordinación con la ciudadanía.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , ,