Pachuca: Ofrecen empresarios donativos al DIF a cambio de horario extendido

También proponen crear áreas de recuperación a la salida de cada establecimiento, ofreciendo comida y café gratuito para los clientes que no estén en condiciones de regresar a sus casas.

Un donativo de 10 mil pesos mensuales, destinados al DIF municipal, por cada uno de los bares y discotecas que abran a las 9:00 p.m. y cierren la venta de alcohol a las 2:00 a.m., y sus instalaciones a las 3:00 a.m., fue una de las propuestas planteadas por Benigno Prieto Peláez, presidente de la Asociación de Bares y Discotecas.

Lo anterior, durante la sesión conjunta de las comisiones de Fomento Económico y Gobernación celebrada este martes para discutir el decreto planteado por el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio, que propone prohibir la venta de alcohol de 1:00 am a las 14:00 pm, de lunes a domingo en Pachuca.

Asimismo, propuso crear áreas de recuperación a la salida de cada establecimiento, ofreciendo comida y café gratuito para los clientes que no estén en condiciones de regresar a sus casas.

También sugirió realizar campañas de consumo responsable, fomentar el programa de conductor designado, así como fortalecer la estrategia «Taxi Seguro» e implementar un mecanismo de verificación para asegurar la autenticidad de las credenciales de elector.

Por su parte, Javier Zavala Ramírez, líder de la Asociación de Bares y Cantinas, propuso permitir la venta de alcohol a partir de las once de la mañana. Además, sugirió realizar campañas en universidades y colegios para identificar bebidas adulteradas, crear contenido en redes sociales para difundir esta información, y promover el centro histórico, destacando a las cantinas como agentes clave del desarrollo cultural, gastronómico e histórico.

Otro de sus planteamientos fue llevar a cabo campañas de reforestación en colaboración con productores de maguey.

Carlos Méndez Tejeda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Hidalgo, calificó la iniciativa como retrógrada, carente de fundamentos y estadísticas. Además, cuestionó las formas en que se llevó a cabo el proceso, afirmando que no fueron adecuadas. Reiteró la oposición del gremio a esta prohibición, argumentando que atenta contra sus intereses.

Finalmente, Carlos Gamiño, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) Pachuca, solicitó el fundamento de esta medida y recordó que, para este tipo de decisiones, los organismos empresariales son entes obligados de consulta según el Diario Oficial de la Federación. Agregó que en la capital operan diversas representaciones que no fueron consultadas y exigió “piso parejo” para todos.

En la misma línea, el gerente de «La Chopería», José Silva, pidió que, de aprobarse esta medida, se aplique de manera equitativa a tiendas de conveniencia, centros comerciales, vinaterías, la Feria San Francisco Pachuca y pequeñas tiendas: ”O todos coludos o todos rabones», añadió.

Finalmente, la síndica hacendaria, Erika Trujillo, propuso que, para la discusión y eventual aprobación de este decreto, es necesario proporcionar al Cabildo listados que clasifiquen los establecimientos según su segmento o giro comercial. Argumentó que no se pueden tomar decisiones generalizadas, ya que cada grupo o establecimiento ofrece diferentes servicios.

Por lo anterior se decidió tomar un receso para obtener la información detallada sobre el tema y los datos estadísticos solicitados, los cuales son fundamentales para sustentar la propuesta.