Penales de Hidalgo tienen déficit del 75% en custodios

El secretario de Seguridad Pública en la entidad informó que desde la actual administración se mejoran las condiciones en los centros penitenciarios.

Existe un déficit del 75 por ciento en el personal requerido para ser custodio en los Centros de Reinserción Social en Hidalgo e, incluso, se ha incorporado personal de la Policía Estatal para apoyar en el trabajo cotidiano, informó Salvador Cruz Neri.

El secretario de Seguridad Pública en la entidad informó que desde la actual administración se mejoran las condiciones en los centros penitenciarios y al menos la alimentación ya es buena, pero prevalecen pendientes, como el separar a internos procesados de los sentenciados.

Luego de la publicación del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Estatal 2023, en el cual Hidalgo omitió informar sobre el número de custodios con los que cuenta este sistema, el funcionario defendió que este dato es público y destacó que prevalece este déficit, aunque ya egresó la primera generación de custodios del Instituto de Formación Profesional.

En torno a las malas condiciones en que se encuentran los 12 centros de reclusión que albergan cerca de 4 mil 701 internos, se detalló que en Pachuca incluso no se cuenta con separación de procesados y sentenciados: “no tenemos agua potable en este centro y la luz eléctrica tiene problemas. Recientemente tuvimos un corto de luz, que se requirió de conseguir una planta con el C5i para atender la situación y contar con energía eléctrica", expuso Cruz Neri.

El funcionario destacó que prevalece el hacinamiento en las áreas, pues a pesar de que existe terreno disponible los espacios construidos son insuficientes para albergar a la población penitenciaria o privada de su libertad.

Según datos del censo emitido por el INEGI, se destaca que durante 2022 ingresaron cerca de 2 mil 500 personas, pero también egresaron al menos 2 mil, por lo que la población, que ya es cercana a las 5 mil personas, prevalece.

A decir del funcionario, no existen privilegios en las personas privadas de la libertad, pues se les ha decomisado teléfonos, y drogas, pues reconoció que es una realidad esta situación de adicciones en algunos internos e internas.