El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH), Alejandro Sánchez Ramírez, reconoció que aún existe temor entre los empresarios de ser víctimas de extorsión en sus negocios.
Indicó que, en promedio, cada semana entre uno y cinco empresarios señalan haber recibido llamadas o la visita de personas que intentan coaccionarlos.
Aclaró que si bien no se trata de un delito muy frecuente en el estado, se ha detectado que muchas de estas llamadas o personas provienen de otras entidades como Querétaro, Tlaxcala, Estado de México y Puebla.
Sobre las zonas de mayor riesgo, destacó a Tula, el Altiplano (limítrofe con Tlaxcala y Tulancingo), donde además se tiene conocimiento de actividades relacionadas con el huachicol.
Sánchez Ramírez subrayó que el problema se agrava porque en algunos casos no se presentan denuncias, ya sea por miedo de los afectados o porque consideran que no habrá una respuesta pronta por parte de la autoridad.
Para reforzar la seguridad, explicó que los empresarios mantienen un grupo de WhatsApp con coordinación directa con la Policía Estatal, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, con el fin de atender emergencias de manera inmediata.