Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura del Gobierno de Hidalgo, detalló los avances en la rehabilitación del Reloj Monumental de Pachuca y la Plaza Independencia.
En este sentido, señaló que el proyecto sigue los protocolos establecidos por la Unesco, así como las directrices del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Uno de los aspectos clave del proyecto es la participación ciudadana, ya que se determinará si se incorporarán nuevas tendencias o si se mantendrá la Plaza Independencia en su forma tradicional.
Para ello, se están llevando a cabo foros en los que participan representantes de diversos sectores de la población, quienes comparten sus perspectivas y aportan información sobre la historia de la Plaza Independencia a lo largo de los años.
Además, se ha iniciado un diálogo con las escuelas cercanas, entrevistando tanto a profesores como a estudiantes para conocer sus opiniones sobre esta plaza pública y el Reloj Monumental, así como sus preferencias en cuanto a su aspecto futuro.
La secretaria de Cultura destacó que la necesidad de reintegrar áreas verdes a la Plaza Independencia es una preocupación constante entre los residentes de Pachuca, junto con las críticas por su eliminación en años anteriores.
Señaló que estos procesos de consulta continuarán, aunque las fechas de los foros dependerán de la disponibilidad de los ponentes, ya que se busca que en cada evento participen al menos dos expertos, dada la dificultad de hacer que la gente asista diariamente a diferentes foros.
En cuanto a la rehabilitación del Reloj Monumental, la titular de Cultura mencionó que se han documentado todas las pintas en su superficie, cumpliendo así con los requisitos del INBAL. También se han identificado daños en la cantera debido al excremento de aves y a la instalación de luces inadecuadas para este monumento.