Plantea Andrés Velázquez flexibilizar trámites a gaseras

Los empresarios del sector expresaron su preocupación por la serie de cobros extras para la prestación de servicios en Pachuca, como el permiso para transitar en la ciudad, un pago que se realiza diariamente y por unidad, no semanal ni mensual.

PIE DE FOTO:
El candidato morenista destacó la importancia de respaldar al sector empresarial para incentivar la inversión en Hidalgo.

«No podemos aumentar los cobros a los que generan empleos en Hidalgo; la sobreregulación no apoya al sector empresarial», afirmó Andrés Velázquez Vázquez, candidato de Sigamos Haciendo Historia a la diputación local del Distrito XIII, durante un encuentro con miembros del ramo gasero y la Unión de Trabajadores del Gas LP.

Los empresarios del sector expresaron su preocupación por la serie de cobros extras para la prestación de servicios en Pachuca, como el permiso para transitar en la ciudad, un pago que se realiza diariamente y por unidad, no semanal ni mensual.

Otro tema abordado con el aspirante común de Morena y Nueva Alianza fue el costo por las placas de cada camioneta, así como otros pagos que deben realizar a diferentes instancias municipales, estatales y federales, lo que representa una merma en su economía.

Esto se debe principalmente a que el precio del producto que ofrecen a la ciudadanía está regulado, lo que no les permite actualizarlo y hacer frente a los desembolsos.

En este contexto, Velázquez Vázquez planteó la necesidad, como iniciativa privada, de obtener flexibilidad y eficiencia en los trámites ante los ayuntamientos, el estado y la federación.

Por otro lado, hizo hincapié en la importancia de la revisión de las unidades y los tanques que ofertan, ya que siempre deben estar en condiciones conforme a la normativa. «Con ello nos aseguramos de que, al cumplir con la Ley de Protección Civil, se brinde seguridad a las familias que adquieren su producto», manifestó.

Consideró que los ayuntamientos deben contar con ventanilla única para trámites. De igual manera, planteó que la instancia encargada de protección civil debe asegurar que se cumplan las condiciones de seguridad en cada planta y unidad de gas, tal como lo establece la ley.