La Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo llevó a cabo la Semana de la Evaluación bajo el lema “Monitoreo y Evaluación para Transformar el Futuro”, con el propósito de fortalecer el uso de datos y evidencia para que los programas sociales realmente lleguen a quienes más los necesitan y generen cambios significativos.
Este evento formó parte de la Semana de Evaluación Glocal 2024, una iniciativa mundial impulsada por la Iniciativa de Evaluación, que en su edición de este año logró reunir a más de 25 mil personas en 368 eventos organizados en distintos países. El objetivo común: construir sistemas de monitoreo y evaluación que mejoren la toma de decisiones públicas.
Durante las ponencias en Hidalgo, especialistas nacionales e internacionales compartieron metodologías concretas para medir la pobreza, los derechos sociales y el alcance real de las políticas públicas. Uno de los enfoques centrales fue la evaluación del cumplimiento de derechos como salud, educación y vivienda, con el fin de identificar los avances y los pendientes en el estado.
También se planteó la importancia de medir la pobreza de forma más amplia, no sólo considerando el ingreso, sino el acceso a servicios, la calidad de vida y el bienestar de las personas. Asimismo, se abordó cómo garantizar que los beneficios de los programas públicos lleguen a comunidades históricamente excluidas, como personas con discapacidad, poblaciones rurales o pueblos originarios.