Poeta censurado

En la Cineteca Nacional y en las salas universitarias se exhibe el interesante documental El Caso Padilla de Pavel Giroud.

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.

Heberto Padilla (1932-2000) fue un famoso poeta cubano que alcanzó la fama por su poemario Fuera de juego que obtuvo el Premio Julián del Casal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 1968.

Convencido revolucionario al inicio de ese movimiento y de Fidel Castro, los apoyó en sus comienzos, pero su agudeza y sus críticas lo convirtieron en un dolor de cabeza para el régimen.

La parte más importante del documental son las imágenes del juicio que se le siguió y que permanecían inéditas, en las que reconocía que era un subversivo y aceptaba el castigo que le impuso el régimen.

Su encarcelamiento despertó la solidaridad de figuras de la talla de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, cuyos testimonios son incluídos.

Luego de su autocrítica, Padilla y su familia emigraron a Estados Unidos en 1980.

Pero su vida ahí no fue fácil, teniendo que sobrevivir dando clases y haciendo traducciones.

El director de La edad de la peseta consigue un interesante testimonio de uno de los escándalos más célebres, por los que el régimen de Castro fue severamente criticado.

 

Foto del avatar

Por: Jorge Carrasco V.

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.






Foto del avatar

CINE PIOJITO - Jorge Carrasco V

Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Periodista activo desde 1981 en diversos medios. Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos. Autor de biografías sobre Pedro Infante y Joaquín Pardavé de Editorial Tomo.