Por desvíos de recursos para combatir la pobreza, exalcalde de Progreso va a proceso penal

Se le impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada y se estableció un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

El exalcalde de Progreso de Obregón, Raúl Meneses Rodríguez, fue vinculado a proceso por el delito de peculado agravado por supuestamente distraer recursos que eran destinados al combate de personas en pobreza y pobreza extrema.

También, un juez de control determinó que como medida cautelar se le impusiera prisión preventiva oficiosa justificada al exedil, informó el encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto Castillo.

El exalcalde es investigado por un desfalco que causó al municipio un daño patrimonial de un millón 620 mil pesos, mencionó el fiscal en su red social.

Mediante un comunicado, la PGJEH detalló que se le imputan hechos ocurridos el 3 de abril de 2020, cuando, en calidad de presidente municipal, distrajo recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social 2020 (FAISM), destinados para Progreso de Obregón.

El millón 620 mil pesos debía tener como destino el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficiaran directamente el combate a la pobreza extrema en localidades con alto o muy alto nivel de rezago social y zonas de atención prioritaria del municipio.

Sin embargo, el recurso fue transferido a una empresa, por concepto de adquisición de equipo médico, pero este no fue adquirido, según la carpeta de investigación.

El exalcalde fue aprehendido el 25 de agosto y trasladado a Pachuca, donde se llevó a cabo la audiencia inicial en la que el Ministerio Público formuló su imputación.

La defensa de Raúl Meneses solicitó a la autoridad la duplicidad del término constitucional de 144 horas para que se definiera su situación legal y, durante la audiencia inicial, se le vinculó a proceso, se le impuso como medida cautelar prisión preventiva justificada y se estableció un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.