Redacción
La alcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, viajó a la ciudad de Tijuana, Baja California, para participar en la sesión del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), en la cual se acordó emprender una serie de medidas para contrarrestar los efectos negativos resultantes de las amenazas de Donald Trump, aún presidente electo de Estados Unidos.
En dicha reunión, Tellería Beltrán se sumó a la campaña de los alcaldes del país que buscará brindar apoyo a repatriados y empresas extranjeras que quieran invertir en nuestro país o mantener aquí sus inversiones.
El acuerdo principal es la solidaridad con la economía de las familias de deportados mexicanos, y con las empresas establecidas en México, para que continúen siendo fuentes de empleo.
En sesión ordinaria del Comité Ejecutivo Nacional de la ANAC, encabezada por Enrique Vargas del Villar, Tellería Beltrán, en calidad de vicepresidenta de capacitación, aprobó este paquete de facilidades administrativas que buscará favorecer la operación de las compañías extranjeras, con acciones como la exención del pago de derecho por uso de suelo, agilizar trámites, condonar adeudos, multas y facilitar la obtención de licencias de construcción.
Lo ediles mexicanos también acordaron incentivar a las empresas que han sido directamente amenazadas con más impuestos por parte de Trump, como
Ford, Toyota, entre otras, para permanecer o asentarse en territorio mexicano.
Una de las principales preocupaciones de esta reunión es la de conservar y aumentar los empleos e ingresos económicos de los municipios que cuenten con industria, con la finalidad de beneficiar sus localidades.
La otra preocupación es la situación de los deportados de Estados Unidos y sus familias, para quienes se implementará un plan de desarrollará una serie de medidas benéficas para reinsertarlos en el mercado laboral de inmediato.