PREPÁRENSE. Más inversión para Hidalgo, compromete Romo

Genoveva Martínez

José Luis Romo Cruz, secretario de Economía de Hidalgo, comprometió que, durante su segundo año de gestión, se concretará la inversión obtenida en 2017, además de incentivar la generación de empleos y consolidar los rubros industriales en la entidad.

Este lunes, durante su comparecencia ante los diputados, el funcionario estatal sostuvo que la estrategia delineada por el gobernador pretende una meta de 15 mil millones de pesos para este año, y hasta el momento la secretaría que encabeza ha consolidado 13 mil 304 millones de pesos en nuevas inversiones, así como la generación de al menos 20 mil empleos, entre directos e indirectos.

Detalló que en el segundo año se verán inversiones en giros que no necesariamente serán industriales, "vamos a consolidar negocios para incentivar la cadena agrícola, queremos superar la recuperación del empleo en Hidalgo, para 2018 generar más de 10 mil empleos".

Para 2018, auguran que Hidalgo pase del lugar 19 (según registros de 2016) al 8 como uno de los diez estados en donde se facilitan la consolidación e negocios.

Romo Cruz reconoció que pese a las reformas en materia de mejora regulatoria, recientemente aprobadas por el Congreso, los resultados y beneficios se verán en años próximos traducidos en la aceleración de la inversión y la aplicación de normativas.

"En menos de un mes definiremos un programa de trabajo para simplificar los ordenamientos y que forme parte la sociedad civil, en cuanto a la ley de energía vamos a crear una agencia estatal de energía", agregó.
¿QUÉ SE HA HECHO Y QUÉ SE HARÁ?
Durante el primer año se concretó el marco jurídico en materia de mejora regulatoria; la estrategia Doing Business para mejorar la factibilidad para hacer negocios, así como la firma del convenio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que emitirá recomendaciones de política pública.

En materia de mejora regulatoria, deberá quedar lista la instalación de la Comisión Estatal y las 84 comisiones municipales, así como la puesta en marcha de la ventanilla única de trámites y servicios; emisiones de una licencia de construcción en menos de 22 días y la apertura de una empresa será en un máximo de 3 días, con la posibilidad de que sea en línea.

El titular de la SEDECO afirmó que persiste el apoyo hacia empresarios hidalguenses, mediante el fortalecimiento y encadenamiento productivo y preparándolos para la llegada de nuevas inversiones.

"Se verán los primeros resultados en temas como la ampliación de la oferta de espacios industriales, la asignación de líneas de crédito para empresarios de las regiones del estado, más certificaciones, acompañamiento, vinculación y certificación del doble de empresas que en 2017 a través de programas como “Pon tu negocio, yo te apoyo” y “Mi Primer Empleo”, ambos compromisos de campaña cumplidos por el gobernador".

José Luis Romo adelantó que para el siguiente año gestionarán la inversión de al menos 50 empresas, mismas que pueden instalar sus centros de desarrollo en las más de 20 hectáreas que compone la Ciudad del Conocimiento; "usamos las ventajas competitivas, queremos atraer inversión en el sector energético, farmacéutico o movilidad sustentable".

Manifestó que en próximas fechas presentarán tres iniciativas: la Ley de Alianzas Productivas de Inversión, que será la más moderna para la atracción de capitales; Ley de Fomento y Desarrollo Económico, que creará instrumentos para mantener y mejorar las condiciones de las unidades ya existentes, así como la Ley de Desarrollo Energético, que será de vanguardia a nivel nacional y que cumplirá con los más altos estándares de la OCDE para dar certeza jurídica.

Respecto a la construcción de una nueva central de abasto en Zapotlán, el secretario dijo que hasta el momento no existe un expediente para formalizar permisos o aspectos técnicos, "se deben valorar viabilidades ambientales, impacto urbano y social, entre otros".