Con el objetivo de garantizar la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, diputados del Grupo Legislativo Plural Independiente (GPI) presentaron un proyecto para fomentar el Parlamento Abierto.
De acuerdo con el legislador Julio Valera Piedras, líder de esa bancada, se trata de un enfoque de gobierno que también permite la participación de la ciudadanía en el proceso de creación de leyes, utilizando las tecnologías de la información, la comunicación y el internet.
“Un Parlamento Abierto debe rendir cuentas, propiciar el acceso a la información y presentarla de forma transparente y sencilla. Asimismo, debe procurar utilizar al máximo las tecnologías de la información y la comunicación, como un medio más para fortalecer su relación con el resto de la sociedad y generar espacios de participación que trascienden lo informativo y permitan a la ciudadanía generar ideas, monitorear y ser partícipe de las decisiones públicas”, explicó.
Actualmente, en Hidalgo no existen disposiciones que hagan mención o referencias textuales relativas a la transparencia y acceso a la información pública en el ámbito del Parlamento Abierto, como sí lo existen en las Constituciones y leyes Orgánicas de los Poderes Legislativos de estados como Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas.
Por lo anterior se propone añadir el Artículo 46 BIS en la Constitución Política del Estado de Hidalgo para que el Congreso fomente el Parlamento Abierto, con el fin de garantizar la transparencia y el acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la participación ciudadana, la profesionalización, la ética y la probidad legislativa.
Proponen ampliar periodos en el Congreso
Adicionalmente y con el objetivo de reducir los tiempos de receso del trabajo legislativo y maximizar la productividad de las y los diputados del estado, se propone ampliar los tiempos de los periodos ordinarios de los trabajos en el Congreso de Hidalgo.
El planteamiento es que los periodos de sesiones ordinarias en el Congreso pasen del 5 de septiembre al 1 de septiembre para el primer periodo, y del 1 de marzo al 1 de febrero para el segundo.