“En Hidalgo no habrá ruptura, descalificaciones, ni golpes bajos. Cada uno realizará su trabajo”, anticipó César Cravioto Ramírez, coordinador estatal del movimiento de Claudia Sheinbaum Pardo rumbo a la dirigencia nacional de los Comités de la Cuarta Transformación en el país.
El ex delegado de Morena en Hidalgo para la elección a la gubernatura en 2022 indicó que, una vez que concluya el proceso, todos y todas se sumarán para apoyar a quien gane las encuestas en agosto próximo, y ejemplificó el caso de la elección local pasada, donde hubo una transición tersa en la administración estatal.
En conferencia de prensa, Cravioto Ramírez expresó que tras las giras (campañas, aplicación de la encuesta y resultados), “de nuestra parte siempre tendrán el respeto y la mano extendida para que después de que pase la encuesta cerremos filas, pues trabajaremos para la continuidad de la Cuarta Transformación”.
Informó que Hidalgo será la segunda entidad visitada por la ex jefa de Gobierno capitalina, y destacó el apoyo que ella dio a la campaña de Julio Menchaca Salazar y su posterior visita a Pachuca para firmar un convenio de colaboración en materia metropolitana: “Es una entidad consentida por la doctora Claudia Sheinbaum”.
Y presumió que ella está arriba en las encuestas y se prevé su triunfo.
Entre los asistentes a la conferencia destaca la presencia del senador Navor Rojas, el alcalde con licencia José Ramón Amieva, y la líder de la UNTA, Martha López Ríos, que se formó en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al igual que el alcalde y otros; además de regidores morenistas de Mineral de la Reforma, Actopan y Pachuca, que justificaron no haber tenido sesión de cabildo este día y por ello pudieron participar en este acto.
En su oportunidad, César Cravioto destacó que quienes no pueden participar en actos de apoyo a las “corcholatas” son el presidente y su gabinete ampliado, los y las gobernadoras y su gabinete ampliado, así como los alcaldes y alcadesas con sus funcionarios de alto nivel. Tampoco aquellos que sean del Consejo Político Estatal, ni coordinadores parlamentarios a nivel federal y local.
Ante la pregunta de cómo financiarán las giras, se destacó que se limitarán a los 5 millones de pesos etiquetados: “ya cada compañero le presentará al partido la relación y comprobación de gastos. Todos los que apoyamos es con nuestros propios recursos y no se tendrán recursos públicos”, apuntó. Sin embargo, la Ley electoral ya lo prevé.
Morena es un partido que ha señalado que se financia con los recursos de los propios militantes y para este proceso interno de selección consideran que salir a difundir la imagen es parte de la naturaleza de cualquier político.
“El INE ya informó que se puede llevar a cabo este proceso interno, pero con determinadas observaciones”, expuso. Cabe destacar que apenas la semana pasada los consejeros del INE se reunieron con Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de la República y fundador de Morena.