PRIMER GOLPE. México frena exportación de azúcar a EU

Redacción

Este lunes se conoció que México canceló los permisos vigentes de exportación de azúcar a Estados Unidos para evitar sanciones ante una "absurda" interpretación de convenios que regulan el comercio de edulcorantes entre ambos países.

El documento, del que la agencia Reuters tiene copia, es una circular interna enviada por la cámara azucarera a ingenios en México, la cual revela que el Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC) hace una interpretación equivocada de una cláusula de los llamados "acuerdos de suspensión", firmados por ambos países a fines de 2014.

"Los funcionarios de bajo nivel del DOC, en una lectura muy legalista pero absurda de los Acuerdos, interpretan que no se debe exportar antes del 31 de marzo el 55 por ciento del estimado de WASDE (estimado mundial de abasto y demanda) de diciembre y que es un número muy bajo que pone a México ya en violación de los Acuerdos", dice el informe.

El escrito señala que esta interpretación significa que México sólo podría exportar en los primeros seis meses del ciclo el 40 por ciento del cupo asignado por Estados Unidos, provocando una concentración de las exportaciones restantes, el 60 por ciento, en el segundo semestre del ciclo.

Ante esto y debido a que la Secretaría de Economía (SE) no tiene aún contrapartes en el DOC para resolver el problema y para evitar sanciones por una posible violación de los "acuerdos de suspensión", la secretaría decidió cancelar los permisos, dice el documento.