Proponen asegurar al IMSS a trabajadores de Pachuca con garantía de fondos federales

El Congreso de Hidalgo recibió una iniciativa para que el Ayuntamiento de Pachuca utilice sus participaciones federales como garantía de pago al IMSS, con el fin de incorporar a mil 300 trabajadores al régimen obligatorio.

El Congreso de Hidalgo analizará, y en su caso autorizará, la propuesta del Ayuntamiento de Pachuca para utilizar sus participaciones federales como garantía de pago al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de incorporar a mil 300 trabajadores al régimen de protección social.

Durante la sesión de este miércoles, la presidenta de la mesa directiva, Hilda Miranda Miranda, informó que se recibió el oficio SDG/0556/2025 firmado por el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza.

En dicho documento se presenta el proyecto de decreto que autoriza al municipio de Pachuca otorgar en garantía las participaciones federales que correspondan al municipio para el cumplimiento de las obligaciones del pago con el IMSS derivado de la incorporación voluntaria al régimen obligatorio de los empleados de la alcaldía.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Miguel Ángel Moreno Zamora, para su análisis y dictamen.

Asimismo, se detalló que el Poder Ejecutivo, mediante la Secretaría de Hacienda, podrá efectuar la retención de dichas participaciones en caso de que el municipio incumpla con el pago de las obligaciones patronales. Este acuerdo está suscrito por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, estimó que la incorporación de los trabajadores —incluidos policías y personal de base que anteriormente recibían atención médica en la Cruz Roja— al IMSS, implicará un costo cercano a los 100 millones de pesos.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , ,