Proponen crear registro estatal de agresores sexuales en Hidalgo

Con una propuesta de reforma a la Ley de Seguridad Pública y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Congreso de Hidalgo analiza la creación de un registro reservado para personas con sentencia firme por delitos sexuales.

En respuesta al preocupante número de denuncias por delitos sexuales en Hidalgo, la diputada Mónica Reyes Martínez presentó ante el Congreso local una iniciativa para crear un registro estatal de personas agresoras sexuales con sentencia firme. De acuerdo con cifras oficiales, en la entidad se denuncian de cinco a seis agresiones de este tipo diariamente.

La propuesta busca reformar la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Hidalgo y la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

En lo que corresponde a la primera, se plantea adicionar un párrafo al artículo 133 para que la Dirección de Seguridad Pública integre en la base estatal de datos un registro de personas que hayan sido sentenciadas de forma firme por la comisión de delitos sexuales.

"Dicho registro será de uso reservado para las autoridades competentes en materia de seguridad y procuración de justicia, en los términos que establezca el reglamento correspondiente, observando en todo momento la legislación aplicable en materia de protección de datos personales", establece la iniciativa.

Asimismo, se contempla que “sólo a petición de parte, la dirección expedirá certificaciones que acrediten la no inscripción de una persona en el referido registro”.

Por su parte, en la Ley de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se propone adicionar el artículo 48 BIS, el cual establece que las personas físicas o morales que, por la naturaleza de su labor, estén a cargo del cuidado de menores de edad, podrán solicitar a quienes aspiren a integrarse a sus equipos de trabajo un certificado de no inscripción en este padrón.

En 2023, Hidalgo se ubicó en el quinto lugar nacional en tasa de violación sexual, con una tasa de 25.87 por cada 100 mil habitantes, cifra que supera por amplio margen la media nacional de 13.5 por ciento.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , ,