Ante la serie de videos que evidencian los malos tratos que sufren los animales en la entidad, y que ya se contabilizan 126 denuncias por este delito en Hidalgo, el diputado Alejandro Enciso Arellano propuso al pleno del Congreso local una modificación a la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales, para incluir el resarcimiento del daño derivado de las agresiones.
En la iniciativa presentada a nombre de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), explicó que la medida es para que el, la o los responsables de maltratar a un animal, paguen los gastos generados por el maltrato.
"Deberá hacer la reparación del daño y pagar los gastos que genere la atención, así como hacer frente a las sanciones administrativas y penales generada por estas acciones", expresó en la tribuna local, y recordó casos como el de un burro que era maltratado por su dueño en Zempoala y canes que incluso son golpeados hasta la muerte.
"Lamentablemente sufren por golpes, patadas, atropellamientos y un sin fin de situaciones", expuso.
Reiteró que la violencia hacia los animales se puede expresar de distintas formas, no sólo se trata de provocarles algún tipo de perjuicio, sino también de abandonarlos, no tenerlos en buenas condiciones de salud e higiene, mantenerlos en un espacio pequeño por mucho tiempo o hasta dejarlos sin alimento.
Y es que, a pesar de tener legislación en la materia, en México y en Hidalgo existen muchos animales domésticos que sufren situación de crueldad y maltrato, tanto los que viven en casa, como los que viven en la calle.
La legislación vigente está encaminada a sancionar a la persona infractora, pero no se contempla la obligación de cubrir los gastos que generen la atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos y/o intervención quirúrgica de aquellos animales domésticos que sean objeto de crueldad, maltrato, daño o tortura, dejándolos en desamparo y a su suerte.