Con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, la diputada de Morena, Tania Meza Escorza, presentó una iniciativa para incorporar el principio de corresponsabilidad familiar en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
La propuesta busca reconocer legalmente que todas las personas integrantes de una familia deben compartir de manera equitativa las tareas del hogar y las responsabilidades de cuidado, rompiendo con los estereotipos de género que históricamente han limitado el desarrollo pleno de las mujeres.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), aseguró la legisladora, los cuidados no remunerados representan más del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, “este esfuerzo sigue siendo invisibilizado y recae principalmente en las mujeres, restringiendo su acceso a oportunidades de vida en igualdad de condiciones”.
Con esta reforma, detalló la legisladora, la corresponsabilidad familiar se define como el reparto equilibrado de las tareas domésticas, la crianza, la educación y el cuidado de niñas, niños, personas adultas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, bajo un esquema de igualdad sustantiva.
Además, la propuesta otorga atribuciones al Poder Ejecutivo para establecer programas que fomenten la corresponsabilidad y la incluye como objetivo prioritario de la política pública en los ámbitos social, comunitario y familiar.
“Queremos hogares más justos, donde las niñas y los niños crezcan sabiendo que los roles no tienen género. La igualdad no empieza en la ley sino en la casa, pero desde esta legislatura podemos dar el primer paso para que la ley también lo diga claramente: en Hidalgo el cuidado es una responsabilidad compartida”, destacó la morenista.