“Queríamos ayudar al gobernador para que pudiera sacar adelante a estos municipios, pero los de Morena no quisieron, simplemente no cambiaron ni una coma a un presupuesto que ignoró a Hidalgo”, sentenció la diputada federal y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carolina Viggiano Austria.
Lo anterior fue expresado durante una conferencia de prensa ofrecida la mañana de este miércoles 6 de diciembre, en la que también aseguró que los diputados federales morenistas no defendieron los intereses de Hidalgo al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
Acompañada del dirigente estatal del tricolor, Marco Antonio Mendoza, y de las legisladoras Sayonara Vargas y Norma Aceves, Viggiano Austria acusó que, aún con 14 diputados hidalguenses en el legislativo federal, cifra que es histórica, no se pudo dar la lucha para traer a Hidalgo recursos extraordinarios.
Recordó que, en anteriores legislaturas, con siete diputados priistas, lograban conseguir al menos 4 mil o 4 mil 500 millones de pesos de recurso extra. Sin embargo, ahora que la mayoría son morenistas, esta batalla no se dio y aprobaron el presupuesto tal como lo envió el Ejecutivo federal.
Indicó que por parte de los legisladores tricolores se buscó defender lo asignado a infraestructura, presentando diversas reservas por 140 obras que contemplaban una cifra de 3 mil millones de pesos para los 84 municipios y adicionalmente 13 mil millones de pesos para obras estratégicas en materia de infraestructura.
Estas, aseguró, recibieron sistemáticamente la negativa de la bancada morenista, incluso cuando eran para beneficio de los hidalguenses. De ahí que, añadió, no hay dinero para infraestructura carretera ni pavimentaciones rurales.
En tanto, Marco Antonio Mendoza indicó que este año Hidalgo recibirá un presupuesto de 60 mil 448 millones de pesos, lo que representa mil 900 millones más que el año pasado, sin embargo, hay una caída de 1.2 millones de pesos reales.
En este sentido apuntó que el 41 por ciento de las participaciones son de gasto federalizado, y Morena votó para disminuir la carga fiscal de Pemex, lo que impacta en que Hidalgo recibe mil millones de pesos menos en este renglón.
En materia de educación, la diputada Sayonara Vargas aseguró que habrá crisis estructurales de aprendizaje y capacitación debido a que no hay incrementos en fondos relacionados con este rubro y que incluso hay un decremento en la partida asignada al tema de formación docente, ya que solo habrá 195 pesos anuales por maestro, lo que representa nulo crecimiento.
Igualmente, denunció que fueron eliminadas las becas Elisa Acuña, que beneficiaban a los alumnos de subsistemas como Cobaeh, Cecyteh y Telebachilleratos. A su vez, en la partida de Ciencia y Tecnología hubo un decremento del 1.4 por ciento, lo que significa que no habrá apoyos para innovación en las universidades politécnicas ni en la misma Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Finalmente, la diputada Norma Aceves precisó que igualmente los recursos destinados a atender a las personas con discapacidad han sido disminuidos e incluso eliminados. Puso como ejemplo lo acontecido en Atitalaquia, donde había un proyecto para construir un centro de atención para estudiantes con discapacidad de nivel bachillerato que ya no se llevará a cabo debido a que no hubo presupuesto, pese a que ya lo había solicitado.