Redacción
Podemos creer que en la zona metropolitana de Pachuca no sufrimos problemas de contaminación, pero no es así. Para estar enterados de la calidad del aire que tenemos en la capital y municipios colindantes, y principalmente crear conciencia, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) emitirá diariamente un reporte sobre los niveles de contaminación del aire que respiramos, las actividades que podemos realizar y las restricciones para evitar afectaciones en la salud.
Benjamín Rico Moreno, titular de la Semarnath, subrayó que el objetivo no es alarmar, sino cuidar la salud de las familias hidalguenses con información oportuna, seria y responsable, y a la vez generar consciencia y corresponsabilidad en beneficio del medio ambiente a través de acciones como la verificación de los automóviles, la utilización de transportes alternos para trasladarse, ya sea colectivo o no motorizado, como la bicicleta, e incluso compartir el auto con más personas que vayan al mismo destino.
El funcionario detalló que si el reporte indica una buena calidad del aire, se puede realizar cualquier actividad al aire libre; si es regular, las actividades al aire libre se limitan para las personas sensibles a la contaminación, como los adultos mayores, personas con enfermedades respiratorias y/o cardiovasculares y mujeres embarazadas; y en caso de registrar mala calidad se debe restringir cualquier actividad en espacios abiertos.
¿CÓMO SABER LA CALIDAD DEL AIRE?
Microgramos por metro cubico de partículas contaminantes menores a diez micrómetros (PM10) | CALIDAD DEL AIRE |
De 0 a 50 | Buena |
De 50 a 75 | Regular |
Mayores a 75 | Mala |
En caso de que la calidad del aire sea mala, se activa la Fase 1 del Programa de Contingencias Ambientales, siempre y cuando el viento no ayude a la dispersión de los contaminantes y se mantengan estas condiciones por tres horas.