Revoltura tricolor: los buenos, los malos y los peores

Tremendo chasco el que se llevaron los priistas esta mañana con la selección de sus candidatos al Congreso de la Unión, que fueron registrados de modo exprés para evitar incidentes y quejas.

 

HUEJUTLA

La elegida fue Sayonara Vargas Rodríguez, quien desde hace meses fue enlistada como una de las caras nuevas femeninas que podrían sostener una candidatura en la Huasteca, pese a que en algunas ocasiones la extitular de la SEPH negó dicha posibilidad.

Uno de los temas más interesantes en esta candidatura es que será un termómetro sobre la aceptación de las legisladoras priistas en este distrito, y esto podría generar un escenario positivo o negativo según los resultados.

Para Sayonara Vargas esta candidatura representa una oportunidad de oro para destacar en la política hidalguense y mostrar que tiene verdadero talento para estas lides en las que no todos sobreviven.

 

 

IXMIQUILPAN

Un premio al cacicazgo el que se dio en este distrito, por cierto, uno de los más complicados para los priistas por las condiciones de la región, pero también por la presencia de actores fuertes de oposición.

Héctor Pedraza ha destacado por señalamientos sobre poco trabajo en el tema indígena; ha sido legislador local y federal sin resultados ni méritos, pero tiene una buena fortuna amasada por dichas circunstancias, lo que le permite hacerse publicidad exagerada y tapar los malos comentarios.

Pedraza parece haber sido favorecido por su matrimonio con la secretaria general del CDE PRI Hidalgo, Erika Rodríguez, además de que utilizó su anterior encargo en la SEDESO para posicionarse como candidato con una declaratitis aguda y, dicen, con algunos deslices en las oficinas a los que prestaba mayor atención.

Uno de los peores cuadros priistas abandera Ixmiquilpan para recordarles a los hidalguenses por qué el PRI ha perdido voto duro y confianza; este candidato hace realidad los más viejos chistes sobre políticos corruptos que salen a declarar su “gran trabajo”.

A la orden estarán la compra de votos y mapachazos.

 

 

ACTOPAN

Un candidato desconocido que laboró como delegado federal de la CONAFOR desde 2013 competirá por Actopan: Jaime Galindo Ugalde, cuya única actividad durante su gestión fue la entrega de arbolitos y uniformes, así como un concurso de dibujos, para darse a conocer mediante boletines.

Expresidente de Actopan, dejó a su paso problemas con los locales del mercado local; un cuerpo de policía denunciado por extorsión, abuso de autoridad y corrupción; su periodo como alcalde coincide con el inicio de rumores sobre células del crimen organizado que se instalaron en los alrededores del municipio, donde los propios pobladores pedían “ir con cuidado porque ahí moraba la maña”, y como si fuera tradición en algunos personajes, dudas en el manejo financiero.

Como delegado federal generalmente mandaba representantes, quedaba rezagado en las tareas que le correspondían, durante años hizo parecer que la CONAFOR era una delegación fantasma, hizo cero

trabajo en materia de transparencia e información digital, y por tanto su gestión fue con de más pena que gloria.

¿Qué encontraríamos en una investigación a los recursos federales manejados por la CONAFOR?

Mismo proceder que siguió como representante del gobierno de Hidalgo para gestionar los recursos del Convenio de Desarrollo Social, nombrado en este cargo de confianza para manejar el dinero por Francisco Olvera Ruiz, estos recursos se debieron utilizar para combatir el rezago y la pobreza, ¿dónde quedó el dinero que manejó Galindo Ugalde?

Aspirante desde 2012 a cualquier diputación, era clasificado con mayor cabida en las locales porque, decían, “no le alcanza para una federal”, y aún así había un buen número de nombres encima de él… Sueños hechos realidad por circunstancias desconocidas, como el niño que anhela aprobar con honores sin estudiar ni hacer deberes.

¿Será el típico caso priista de compra de candidatura?

 

 

TULANCINGO

El premio a la incompetencia y ¿traición? se lo llevó Emilse Miranda Munive, con lo cual las preguntas pululan en todos los rincones: ¿por qué no Ricardo Crespo si tiene mayor mérito e igual número de traiciones?

La candidata priista es un anuncio contra la formación educativa, es decir, no se necesita esfuerzo, trabajo o estudios para ser diputada federal, basta saber relacionarse en la política.

Su extracción es desconocida debido a que saltó del grupo de Gerardo Sosa al de José Antonio Rojo, luego juró lealtad y corazón a Francisco Olvera, para finalmente contar que es cobijada por el grupo osorista pero que también logró muy buena relación por su trabajo con el actual gobernador.

A su paso como secretaria general del CDE PRI Hidalgo sobresalió por organizar bonitas convivencias, asistir a los eventos del candidato a gobernador para tomarse la foto, arropar al grupo de Ricardo Crespo y presumir una potente voz en discursos en los que jamás ha podido estructurar ideas.

Como legisladora federal disfrutaba tanto asistir a eventos para saludar a la gente, o hasta bailar en algunas fechas, que poco asistía al Congreso, y ni hablar de su trabajo, en el que ha dado sobradas muestras de poseer pocos conocimientos y comprensión en la materia.

Se espera el regreso de la cargada olverista para apoyarla.

 

 

PACHUCA

Citlali Jaramillo Ramírez, exsecretaria de Contraloría del gobernador Omar Fayad, es la candidata con el escenario más complicado: Pachuca.

En este caso se espera la contienda contra un PAN que cuenta con la Presidencia Municipal, estructura y trabajo, además de toda una familia que ha logrado ganar buen terreno en aceptación.

La contadora deberá echar mano de todas las herramientas a su alcance, pues un triunfo podría significar el regreso del PRI a Pachuca, pero solamente se logrará a través de una pelea que promete ser apocalíptica.

 

 

SENADORA

De Nuvia Mayorga Delgado basta decir que encabeza la fórmula al Senado y a su registro llegó bastante arropada y con el temple para llevar a la unidad y recobrar el orgullo priista; su carrera en Hidalgo apenas comienza.

 

Lamentablemente en este listado hay pocos nombres que valen la pena: Sayonara Vargas, Citlali Jaramillo y Nuvia Mayorga, lo demás es la muestra viviente de por qué la gente considera que el PRI es sinónimo de corrupción.