Cinco municipios de Hidalgo fueron sancionados por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) tras detectar que tiraban basura en rellenos sanitarios clandestinos, informó su titular, Mónica Mixtega Trejo.
La funcionaria detalló que hasta la fecha se han cerrado seis depósitos de desechos que operaban sin permisos ni supervisión ambiental en zonas como la Huasteca y el Valle del Mezquital.
De los municipios castigados con multas que van de 120 mil a 150 mil pesos y la reparación del daño, se encuentran Huejutla, Eloxochitlán y Actopan, detalló.
En entrevista posterior al Lunes Cívico en Plaza Juárez, Mixtega Trejo señaló que se mantienen reuniones con las presidencias municipales, y que varias han procedido al cierre de tiraderos a cielo abierto tras las inspecciones.
La dependencia detectó al menos 30 sitios irregulares en distintas regiones del estado, por lo que se realizó una verificación específica en cada municipio.
Asimismo, la secretaria lamentó que, pese a las recomendaciones emitidas desde hace dos años, la mayoría de los ayuntamientos no han asignado presupuesto para el manejo y disposición final de residuos. Sólo Jaltocán y Mixquiahuala contemplan una partida específica para el tema de los rellenos sanitarios, puntualizó.
Habrá sanciones a quienes no verifiquen su automóvil
En otro tema, Mónica Mixtega Trejo anunció que a partir de enero de 2026 se impondrán multas a los propietarios de vehículos que no realicen la verificación, con el objetivo de reducir emisiones contaminantes.
Explicó que actualmente se mantiene un descuento del 60 por ciento en el trámite e informó que en noviembre comenzarán recorridos con cuatro patrullas ecológicas, que visitarán zonas con bajo número de autos verificados para invitar a los automovilistas antes de aplicar sanciones.
Actualmente existen 11 verificentros en el estado y se espera cerrar 2025 con 15 en operación. Sin embargo, la reciente convocatoria para abrir nuevos centros en Apan, Zimapán y Zacualtipán tuvo poca respuesta. En los dos últimos municipios no hubo solicitudes y en el primero las dos que se presentaron no cumplieron con los requisitos, explicó.
Finalmente, informó que pronto entrarán en operación unidades móviles de verificación, con las que se busca atender a los municipios que aún no cuentan con centros autorizados.