Redacción
Este martes el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentó la Estrategia Nacional de Fortalecimiento para el Aprendizaje del Inglés, con lo que se busca que México sea bilingüe en 20 años.
El funcionario resaltó que el estudio del idioma inglés y para ello se contratará a más de mil profesores de inglés en las escuelas normales, para formar generaciones de docentes bilingües, se creará la licenciatura de profesores de inglés para educación básica, y se mejorarán los materiales educativos, para apoyar a quienes tienen alguna discapacidad.
Nuño Mayer señaló que no hablar inglés en un mundo globalizado representa quedarse afuera y rezagado, por lo que se enfatiza la nueva estrategia para que México se inserte mejor en la globalización.
“Hablar inglés no puede ser derecho de unos cuantos”, manifestó Aurelio Nuño Mayer, quien destacó el trabajo conjunto con la Universidad de Cambridge, que ha avalado los planes de enseñanza de inglés en México.
Nuño Mayer señaló que el aspecto central de la estrategia es la enseñanza de inglés en las escuelas normales, a partir de 2018, para que en los siguientes cuatro años se tenga la primera generación bilingüe, lo que se fortalecerá con los maestros que ya imparten ese idioma en la educación obligatoria.
Ante legisladores, directivos escolares y representantes de organizaciones sociales, precisó que quienes quieran acceder a las plazas de maestros de inglés en las normales deberán acreditar un dominio absoluto del idioma de acuerdo a los programas de la Universidad de Cambridge.