Redacción
La red de hospitales administrados por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) será incluida en un movimiento internacional en el que participan 44 países, y que busca reducir el número de defunciones atribuibles a errores suscitados en unidades médicas.
Para el próximo año, 16 hospitales administrados por la SSH formarán parte del Patient Safety Movement. Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Marco Antonio Escamilla Acosta, ante directivos y personal de enfermería de los hospitales que ya trabajan en su plan de acción para ser incluidos.
El funcionario explicó que el programa surgió en Estados Unidos como una necesidad de atender la problemática que resulta de las casi 200 mil muertes anuales registradas en ese país por causas prevenibles, cifra que desde el inicio del movimiento se ha visto reducida considerablemente.
Durante una presentación detallada de los objetivos y alcances del programa, Escamilla Acosta explicó que de acuerdo a los primeros resultados obtenidos desde su implementación en el año 2013, Patient Safety Movement habían incluido sólo 51 hospitales, lo que permitió salvar 63 vidas en un solo año, sin embargo, para el año 2016 y a tan sólo tres de su surgimiento, el programa ya contaba con la participación de mil 631 hospitales en el mundo, lo que permitió incrementar el número de vidas salvadas hasta de 24 mil 643 en ese año.
Hidalgo adquirirá el compromiso de acatar los indicadores que instrumenta el Patient Safety Movement y los cuales están divididos en 16 APSS (Soluciones de Seguridad para el Paciente), es decir, una vez identificadas las necesidades, capacidades y problemáticas del hospital, se adoptará una solución de seguridad aplicable, a través de mecanismos evaluables que permitan a Hidalgo contribuir con la meta mundial de reducir para el año 2020 el número de muertes prevenibles a causa de errores cometidos al interior de los hospitales.