Se suma Hidalgo a pensión universal para discapacitados

“No es para presumir, pero soy el mexicano que más municipios de México conoce. Los políticos tradicionales llegan a pedir el voto y ya nunca vuelven”, dijo el presidente de México.

Será la semana entrante cuando se inicie con el censo para identificar a las personas con discapacidad de entre 29 y 64 años de edad que en Hidalgo carecen de pensión y se espera que el próximo 5 de julio ya se puedan entregar los primeros apoyos a este sector.

A esto se comprometió la Secretaría del Bienestar federal, luego de que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, acordó con Julio Menchaca Salazar sumarse con un 50 por ciento para instrumentar el nuevo programa social.

«Hay pensión hasta los 29 años para las personas con discapacidad, y hasta los 64 años de edad se vuelve a recibir. Esta población necesitada no tiene apoyo, requerimos que los gobiernos estatales aporten el 50 por ciento para que todos los discapacitados de Hidalgo tengan el apoyo”, señaló el presidente.

Al dirigirse al gobernador Julio Menchaca le preguntó: «¿Le vas a entrar?»; a lo que el mandatario estatal dio respuesta positiva.

El compromiso de Ariana Montiel es iniciar con el censo la próxima semana y emitir los primeros apoyos el 5 de julio.

Un dato a destacar es que la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social en Hidalgo ya emitió lineamientos para este nuevo programa social, de cual se levantaron solicitudes.

Sobre el programa de Pensión para Adultos Mayores, Andrés Manuel López Obrador destacó “cuando yo me vaya (diciembre de 2024) una pareja de adultos mayores o adultos respetables, con la pensión de los dos, les dará para comer, ese es mi sueño”.

Indicó que el monto bimestral les permitirá vivir y tener asegurados los alimentos para este sector.

Lamentó el tema de las telecomunicaciones, pues no hay la tecnología, y con la existente se avanza poco. Describió que se instalarán antenas y se usará la infraestructura de CFE para proveer el servicio de internet.

“Vamos a continuar apoyando a los jóvenes con el Programa Jóvenes construyendo el futuro para quien no tiene trabajo ni estudia (6 mil 310 pesos mensuales). El objetivo es evitar que caigan en manos de las bandas criminales”, dijo, y añadió la entrega de becas para alumnos de familias pobres, además de incrementar para universitarios.

Las 389 escuelas en Huejutla ya recibieron en al menos una ocasión el Programa La Escuela es Nuestra.

Julio Menchaca Salazar informó que este año el Gobierno estatal destinará 2 mil 100 millones en seis programas sociales para coadyuvar en los esquemas federales.

López Obrador destacó que lleva 28 años de recorrer comunidades y pueblos. “No es para presumir, pero soy el mexicano que más municipios de México conoce. Los políticos tradicionales llegan a pedir el voto y ya nunca vuelven”, dijo.