En el primer semestre del año se registra un aumento en víctimas por el delito de trata de personas en Hidalgo y se identifican ya 20 mujeres, una de ellas adolescente.
Con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que emite los resultados de la incidencia delictiva contra la población femenina, se detecta que la trata de personas aumentó y ubica a Hidalgo como la sexta entidad en este rubro, sólo por debajo del Estado de México, Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California y Puebla.
Por la tasa de incidencia, se destaca que la entidad tiene una prevalencia de 1.21 mujeres por cada cien mil, pues la posibilidad de ser enganchada y estar bajo este esquema prenden los focos rojos y ubican al estado en posición cuatro del país.
Apenas durante junio se localizó a mujeres de origen colombiano que eran víctimas de prostitución y trata en dos moteles de Mineral de la Reforma. Y en abril de detectó otro espacio para este tipo de actividades en el mismo municipio.
Ante un incremento de este ilícito, se destaca que en la entidad se desmanteló una red, pero no se llegó a los liderazgos, pues aún se mantienen las indagatorias; mientras que las mujeres fueron trasladadas a su país de origen.
El 30 de julio se recordó a las víctimas de trata de personas, y de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el perfil de las víctimas clave son las mujeres jóvenes y adolescentes, quienes son utilizadas en el comercio sexual, seguido por varones, que también son empleados en trabajos forzados.