SE VALE DAR IDEAS. Propone Gloria Romero consultar a vecinos para cambiar uso de suelo

Genoveva Martínez

Por considerar importante la opinión de la población respecto de los cambios de uso de suelo de diversos predios, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Gloria Romero León, propuso reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial del Estado, que contemplaría, en las fracciones VI Y VII del artículo 133, una consulta pública con los vecinos de las zonas habitaciones cuando el cambio de uso de suelo implique un impacto ambiental.

Recordó que con la nueva agenda urbana es necesario elaborar leyes para regular el uso del suelo y reglamentos de ordenación, a fin de prevenir la especulación, desplazamientos, falta de vivienda o desalojos forzosos arbitrarios.

La legisladora lamentó que, por la falta de planeación y decisiones ilegales, uno de los problemas más frecuentes es la falta de respeto a la determinación que en algún momento la autoridad tomó para otorgar la constancia de uso del suelo y las respectivas licencias.

“En todo el estado las constructoras y empresas inmobiliarias construyen obras que violan el uso de suelo autorizado, en el entendido de que, ya con el proyecto en construcción, tendrán mayores facilidades de las autoridades para la regularización de los inmuebles. Lamentablemente, la regularización, aun en estas condiciones ilegales, la mayoría de los fallos son en el sentido de modificar el uso de suelo para adaptarlo a la obra irregular”, dijo.

Romero León consideró que, al reformar disposiciones legales, se contribuirá al empoderamiento de los vecinos en la toma de decisiones para beneficio de la sociedad.

¿QUÉ ES EL USO DE SUELO?

El uso de suelo es la funcionalidad y destino que se le asigna a una superficie de tierra, en función de su ubicación (si es urbano o rural), si se utiliza o no para vivienda, las vías de comunicación que le rodean, su capacidad agrológica, etcétera.

Esto representa un elemento fundamental para el desarrollo integral de la ciudad, que facilita la convivencia armónica y la evolución sus habitantes; a partir de ello conforman la estructura urbana y se define su funcionalidad.