Ser y Devenir 59

¿Dios es un sujeto, un proceso o el universo entero? Ejemplo del primero es la figura antropomórfica de Creador y/o juez de la moral, del segundo como el conjunto de las leyes del universo y, en el tercer caso, como concepción del Absoluto.

—¿No puede ser las tres? —me dice Hegel.

Un primer estallido cimbró todo el espacio y, consecuentemente, un chiflido agudo del hidrocarburo fugándose en descontrolado aumento. Los segundos se hicieron lentos aunque el ritmo de mi corazón acelerándose y, durante un momento incalculable, sentí un profundo arrepentimiento al pensar que había cometido un error. No debí hacerlo. Todo se saldrá de control. Entonces la gran explosión en la bodega, la onda expansiva rompiendo todos los vidrios de la casa y una nube de fuego elevándose en forma de hongo.

—Todos nos vamos a morir —la voz de mi hermano.

Mi grito encerrado y ahogado, débiles golpes sobre la puerta y el polvo desprendiéndose hacia mis ojos en una batalla que se va difuminando en la impotencia del llanto.

—Todos nos vamos a morir —sigo escuchando.

Regresé al refrigerador y, luego de volver a mirar ensimismado las bolsas con órganos humanos, sentí que el sabotaje era la única posibilidad de resistencia. Mi instinto rebasó por completo a la razón, la cual era incompetente en dicha situación. La decisión estuvo sustentada, en lo fundamental, en la intuición.

—Todos nos vamos a morir.

—¡Lo sé! —le respondo molesto—. Pero peor sería no hacer nada.

Todos los refrigeradores estaban conectados por un mismo sistema de suministro del hidrocarburo isobutano como refrigerante. No había protección ni candados, la llave principal, oculta en una caja de aluminio, estaba a la mano. ¿Qué vas a hacer? Tú qué crees. ¿Estás seguro? Más que seguro. Es muy peligroso. Todos nos vamos a morir. Abrí por completo la llave principal de suministro y, ya comenzada la fuga, la rompí de una patada. Cerré las válvulas de los refrigeradores, el gas aumentó su escape y, segundos después, se activó una poderosa alarma.

¿Cómo podemos saber si Dios existe? Habría que delimitar, primero, el concepto de existencia que estarías atribuyendo a aquello que llamas ‘Dios’. Segundo, habría que delimitar también el concepto de Dios, para saber si dicha caracterización es la que estamos pensando cuando nos preguntamos cómo podemos saber si Dios existe.

Llegaron corriendo dos sujetos que, en estado de pánico, intentaban controlar la fuga mientras un tercero me arremetía furiosamente a golpes. ¡Qué hiciste, hijo de la chingada! Apenas podía cubrirme, el gas comenzaba a marearme y un cachazo de su arma me abrió una de mis cortadas. ¡Sácalo de aquí y llama a los demás!, le ordenaron y me agarró del cabello arrastrándome por el pasillo de una bodega mientras otros dos sujetos se cruzaron por nuestro camino. Abrió una puerta, volvió a golpearme con su arma en la cabeza y me sacó a la parte trasera del enorme jardín que dividía la bodega de la casa.

Me apuntó con su arma, cargó el martillo y, justo antes de dispararme, escuchó el llamado de auxilio de sus colegas. Volteó, quedó esperando unos instantes y volvió a apuntarme. Se repitió el llamado, llegaron otros dos y le exigieron acompañarlos. ¿Y el chamaco?, apenas preguntó cuando le explicaron sobre todo el dinero que perderían si no controlaban la fuga de inmediato. No hubo ninguna réplica y los tres se metieron a la bodega.

El juez de la moral es, en última instancia, nuestra conciencia. ¿La voz de Dios? ¿La voz del universo? ¿La voz de la naturaleza? ¿Te refieres a sus leyes o también sus entidades? ¿La conciencia es la voz de la tierra? ¿La voz del alma de nuestro planeta? ¿Qué diferencia hay entre la conciencia y nuestra conciencia? ¿Infinitud y finitud?

Caminé cojeando hacia la casa mientras las exclamaciones en torno a la emergencia de la fuga continuaban, quise asomarme por una de las ventanas del sótano para ver a los niños pero sentí el suelo endeble. Estaba sobre unas tablas de madera apenas cubiertas por una capa de pasto guango y, en los siguientes dos pasos, el rechinido precedió el crujido de rompimiento del piso al dar el tercer paso.

¿Dios está en nosotros o nosotros en él? ¿Somos la suma de las finitudes o todas las finitudes compartimos la infinitud en nuestro ser? ¿Dios está en el devenir o el devenir está en él?

Caí dentro de un contenedor lleno de cuerpos mutilados, los cuerpos de los niños muertos, asesinados por sus órganos. Piernas, brazos y torsos. Les habían sacado todo. Pies, manos y cabezas. Los habían vaciado por completo. Reconocí la cabeza del Alebrije, el niño que se parecía a Freddie Mercury. Un primer estallido cimbró todo el piso y, consecuentemente, un chiflido agudo del hidrocarburo fugándose en descontrolado aumento.

Quien viola una norma jurídica, recibe una sanción jurídica, e.g., la cárcel. Quien viola una norma social, recibe la sanción de la sociedad, e.g., postración social. ¿Y quién sanciona la violación de una norma moral? La conciencia. ¿La razón? La razón sentimental. ¿El sentimiento? El sentimiento racional. ¿Y qué es la conciencia? La voz interior. ¿De qué hablamos cuando hablamos de conciencia? La voz del espíritu. ¿De qué espíritu?

—Del espíritu absoluto —me dice Hegel.

La gran explosión, la onda expansiva rompiendo todos los vidrios y su nube de fuego elevándose en forma de hongo.

 

Continúa 60

Por: Serner Mexica

Filósofo por la UAM, estudió la Maestría en la UNAM y el Doctorado en la Universidad de La Habana. Fue Becario de Investigación en El Colegio de México y de Guionismo en IMCINE. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia EMILIO CARBALLIDO por su obra "Apóstol de la democracia" y en el 2011 el Premio Internacional LATIN HERITAGE FOUNDATION por su tesis doctoral "Terapia wittgensteiniana".






EL INDIO FILÓSOFO - Serner Mexica

Filósofo por la UAM, estudió la Maestría en la UNAM y el Doctorado en la Universidad de La Habana. Fue Becario de Investigación en El Colegio de México y de Guionismo en IMCINE. En 2007 obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia EMILIO CARBALLIDO por su obra "Apóstol de la democracia" y en el 2011 el Premio Internacional LATIN HERITAGE FOUNDATION por su tesis doctoral "Terapia wittgensteiniana".