El voto duro del PRI Nacional y de Hidalgo experimenta en el cierre de la contienda electoral un decrecimiento sin precedentes, que podría mandar al partido tricolor a la quinta fuerza política del país; inclusive, por debajo del PT, en una agonía política que ha precipitado Alejandro -Alito- Moreno al pedirle a Jorge Álvarez Máynez que decline su candidatura en favor de Xóchitl Gálvez.
La catástrofe que vive el PRI, más allá de la debacle de la alianza opositora, es inenarrable y donde, sin anestesia ni quirófano, Alito dejó en la plancha política el cuerpo moribundo del partido tricolor y su alianza que, a dos semanas de los comicios, ya pide oxígeno.
En esta atmósfera, la alianza opositora aparece, a todas luces, mucho menos que Movimiento Ciudadano. La figura de la declinación política, que pide lastimosamente Alito a Máynez, no existe en la ingeniería electoral. Empero, la solicitud de Alito a Máynez es el epitafio de una derrota política que se precipitó con una ferocidad mayúscula y que devela que ya no hay escenario donde pueda ganar la alianza opositora; inclusive si uniera fuerzas con los votos de MC, no podría, en la parametría, ganar a Morena.
Xóchitl Gálvez reconoce que los proyectos políticos no son personales y pide a los militantes de MC que voten por la alianza opositora. En este escenario, la reacción de la cúpula de Movimiento Ciudadano se encuentra admitiendo que la jugada política debería ser al revés, es decir, es la alianza opositora la que debería declinar en favor de Máynez y MC.
En esta historia política del revés y al revés, si Carolina Viggiano declinara por Adriana Flores -tal como Alito decide declinar su encargo en la dirigencia del PRI, con tal de que la alianza opositora aspire al “triunfo electoral” el 2 de junio-, se impondría, por lógica, la curva de tendencia de rendimientos políticos decrecientes que presenta el PRI y la alianza opositora, develando con nitidez lo que la cúpula del PRI quiere ocultar: que el dinosaurio está en proceso de extinción.
Del análisis crítico de los pronunciamientos de Alito en favor de la declinación de Máynez, surgen tres premisas a entender:
- El PRI se encuentra en un momento de quiebre político donde su fractura no es coyuntural sino una consecuencia lógica de la erosión de sus estructuras políticas y el crecimiento de la alternancia política que representa Morena y Movimiento Ciudadano.
- Movimiento Ciudadano se ha erigido como fuerza política de alternancia y se perfila a encumbrarse como segunda fuerza política nacional.
- PRI, PAN y PRD sobreviven en alianza, divididos son sombras políticas que, una vez que se prendan las luces el 2 de junio, se disiparán en el espectro político nacional.
En el escenario inverso y de lo inverso, Carolina Viggiano no le solicita la declinación a Adriana Flores porque el paraíso plurinominal ha rescatado del infierno al PRI. Empero, cuando el Plan C de Claudia Sheinbaum entre en vigor, uno de los aspectos de reestructuración en la ingeniería constitucional, sin duda, será la extinción de las candidaturas plurinominales, como ya lo perfiló AMLO, y ello marcará la precipitación de la extinción no sólo del PRI, sino del antiguo régimen.

Por: Carlos Barra Moulain
Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.