El subsecretario de Protección Civil de Hidalgo, Román Bernal Díaz, informó que el punto más alto del río Tula se registró a las 12:30 horas de este miércoles, con un caudal de 276 metros cúbicos por segundo, mientras que la capacidad máxima del cauce es de 350 metros cúbicos por segundo.
Las intensas lluvias registradas en el Valle de México y la apertura de compuertas del drenaje profundo de la Ciudad de México que desemboca en Tula generaron una descarga considerable de agua. Sin embargo, el río no presentó desbordamientos, gracias a los trabajos de prevención y mantenimiento realizados por los tres órdenes de gobierno.
“Afortunadamente, los trabajos de mantenimiento y prevención que han hecho los tres órdenes de gobierno funcionaron, y el cauce del río pudo soportarlo sin desbordarse en ningún punto”, destacó Bernal Díaz.
Aunque el nivel del agua ha comenzado a descender, se mantiene activo el plan estatal de contrainundaciones, y las direcciones municipales de Protección Civil del Valle del Mezquital continúan monitoreando el río y realizando acciones preventivas, como limpieza de alcantarillas y remoción de objetos que puedan obstruir el cauce.
El subsecretario recordó que la temporada de lluvias continuará hasta finales de noviembre, por lo que la vigilancia será permanente, y reiteró que la capacidad del cauce del río oscila entre 300 y 350 metros cúbicos por segundo.