La agencia internacional S&P Global Ratings ratificó a Hidalgo la calificación más alta a nivel nacional, ‘mxAAA’, para uno de los créditos bancarios contratados por el estado, reconociendo la adecuada cobertura del financiamiento.
Asimismo, la firma confirmó la calificación ‘mxA+’ con perspectiva estable para la entidad, al anticipar que la administración estatal continuará ejecutando un ambicioso plan de infraestructura sin comprometer su liquidez ni recurrir al endeudamiento, a pesar del entorno de alta incertidumbre económica por los aranceles que impactan el comercio y la inversión.
El informe destaca el dinamismo económico de Hidalgo en los últimos tres años, impulsado por la atracción de inversión extranjera directa en sectores estratégicos como el manufacturero y energético, así como por el fortalecimiento de su economía local.
S&P Global Ratings también reconoció las prácticas implementadas por el actual gobierno para fortalecer el control financiero y la sostenibilidad fiscal. Estas incluyen mecanismos para contener el gasto operativo y priorizar la inversión en sectores de alto valor agregado.
En este sentido, la agencia subraya que Hidalgo ha atendido el rezago en el pago del Impuesto Sobre Nómina, mediante la colaboración con dependencias federales y el fortalecimiento de la relación con la ciudadanía, lo cual ha derivado en una mejora en la recaudación de ingresos propios.
El documento enfatiza que, durante los últimos dos años, Hidalgo ha mantenido una política de vigilancia fiscal y control del gasto operativo que ha permitido consolidar un ambicioso plan de infraestructura enfocado en la mejora de carreteras e infraestructura hidráulica, lo cual incrementará la conectividad y la competitividad estatal.
Este conjunto de proyectos será financiado con los ahorros generados en los últimos tres años, sin necesidad de contratar nueva deuda. Con ello, S&P proyecta que el gasto de inversión represente, en promedio, un 11.03 por ciento de los ingresos totales, cifra considerablemente superior al 5.4 por ciento registrado entre 2020 y 2022.
Ante un escenario económico incierto, especialmente en sectores de exportación, el reporte de la calificadora señala que el crecimiento de Hidalgo se mantendrá estable, respaldado por su sólida posición de liquidez y su bajo nivel de endeudamiento.
Las calificaciones crediticias fueron difundidas mediante un boletín oficial en la página web de S&P Global Ratings y en la Bolsa Mexicana de Valores, garantizando así la transparencia en el manejo de la información financiera del estado, y permitiendo que inversionistas y ciudadanía accedan a datos confiables y públicos.