La civilización de Ciro Gómez Leyva

Los programas sociales, la redistribución de la riqueza, la educación de calidad y la cultura, salud pública de vanguardia, y que subsana el déficit de seguridad pública como epicentro de la transformación de la nación, son el inicio para extirpar la antidemocracia del antiguo régimen y sus mitos civilizatorios.

Leer más

Nueva Alianza: financiamiento público y élites partidistas

Nueva Alianza, que probablemente impugnará el presupuesto/tajada que obtendrán los otros tres partidos locales, es la punta del iceberg de cuestionamientos de forma y fondo por la asimetría del financiamiento público, que obedece a la estructura e ingeniería electoral que se construyó en el antiguo régimen.

Leer más

¿Día de Muertos y de cadáveres políticos?

La presencia de Andrés Manuel López Beltrán en la dirigencia nacional de Morena marca el epitafio anticipado en la carrera presidencial para las intenciones y aspiraciones de las huestes guindas y más allá de ella, como lo implican los deseos de Gerardo Fernández Noroña por “la grande” de cara a los comicios de 2030.

Leer más

La élite del poder y su contraofensiva política

Frente al obstruccionismo político de la élite del poder del antiguo régimen se ha gestado una contraofensiva política que se encuentra utilizando a la estructura burocrática del Poder Judicial que aún le pertenece para frenar la reforma política, contrariando el proceso de su aprobación en el Congreso y como enfrentamiento directo al Poder Ejecutivo.

Leer más

Morena: 10 millones de militantes

El objetivo de Luisa Alcalde y Andy López Beltrán de alcanzar 10 millones de militantes, no es aleatorio. Si entramos en un análisis cuantitativo, 10 millones de afiliados podrían verter en la elección presidencial de 2030 prácticamente el 30% de la votación total, lo cual implicaría asegurar la continuidad de mando, jugando con el peso específico de un partido político que por sí mismo puede inclinar una elección en su favor.

Leer más

Aprobación presidencial

La aprobación presidencial juega un papel vital dentro del desencuentro entre las fuerzas de Morena y el Poder Judicial, debido a que el soporte de legitimidad y credibilidad de la ciudadanía está creando un respaldo creciente a la figura presidencial, y un rechazo a las fuerzas del antiguo régimen que han logrado utilizar los mecanismos legales para frenar la reforma del Poder Judicial.

Leer más

La izquierda populista contra el Poder Judicial

El gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo no está configurado desde el populismo y tampoco pretende golpear o rivalizar con los sectores conservadores de la nación. Pero algo queda claro, la fuerza y voluntad soberana de la ciudadanía no será quebrantada por la oposición desde la defensa de la 4T que está dirigiendo Claudia Sheinbaum.

Leer más