De enero a septiembre de 2023 fueron asesinadas 32 mujeres en Hidalgo, y 18 de estos crímenes se investigan bajo el protocolo de feminicidio, por lo que el estado es el doceavo a nivel nacional en este delito.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la entidad se ubica por arriba de estados como Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero.
Las 18 víctimas de feminicidio se desprenden de diferentes carpetas de investigación iniciadas a lo largo del año, y los municipios con más delitos son: Pachuca (con tres), Tizayuca (tres), Apan (dos) y Zacualtipán (dos).
Las cuatro demarcaciones se encuentran en la lista de los 100 municipios con más feminicidios contabilizados durante el año; sin embargo, destaca el caso de Zacualtipán, cuya tasa, respecto a la población de mujeres, asciende a 9.83 por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a esta localidad en el quinto lugar nacional.
Así mismo, a nivel estado se reportan, en el mismo periodo, 14 mujeres más víctimas de homicidio doloso, 977 afectadas por lesiones dolosas, y 825 que sufrieron violación.
El informe mensual sobre violencia contra las mujeres que integra el Gobierno de México, con información reportada por las Procuradurías o Fiscalías de las 32 entidades federativas, también documenta el secuestro de 4 mujeres, y 26 que fueron víctimas de trata, sólo en el estado de Hidalgo.