Redacción
Al menos 29 muertos es el saldo que dejó la explosión ocurrida este martes en el mercado de pirotecnia San Pablito, ubicado en el municipio de Tultepec, Estado de México.
El gobernador Eruviel Ávila Villegas detalló que 26 de las personas fallecidas se encuentran en el sitio de los hechos y tres más están en hospitales. Asimismo, informó que tres menores con quemaduras serán trasladados a Galveston, Texas.
Los gastos funerarios correrán a cargo del Gobierno del Estado de México y la procuraduría estatal realizará la investigación, de acuerdo con el mandatario.
60 personas resultaron heridas por la explosión, confirmó Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación. Por su parte, la PF informó que son 70.
Bomberos y socorristas de distintos cuerpos de rescate del Estado y la Ciudad de México laboran en el mercado de cohetes tras la explosión sucedida alrededor de las 15:00 horas.
Las imágenes del siniestro difundidas en redes sociales muestran que la explosión destruyó varios puestos de pirotecnia y generó una densa columna de humo gris de varias decenas de metros de altura.
Varios de los lesionados fueron llevados al hospital Vicente Villada, localizado en el vecino municipio de Cuautitlán Izcalli, así como al Hospital Materno Infantil Inguarán y Magdalena de las Salinas, en la capital.
El Gobierno de la Ciudad de México envió cuatro ambulancias terrestres y tres helicópteros del Agrupamiento Cóndor para colaborar con las labores de rescate.
SAN PABLITO, EL MERCADO “MÁS SEGURO” DE MÉXICO
El mercado de San Pablito cuenta con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para comercializar juegos pirotécnicos. Este centro es el más extenso en México para la venta legal de pirotecnia y cuenta con unos 300 locales. En 2005, una explosión similar, durante la venta del día de la Independencia, dejó 129 heridos.