La secretaria de Salud en Hidalgo, Zorayda Robles, informó que tras sostener un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador en días pasados, se trabaja en realizar un censo sobre aquellas instalaciones del sector que se encuentran inconclusas o en condiciones deficientes para operar, a fin de entregar un informe al Ejecutivo federal y se realicen las inversiones necesarias para revertir esta situación.
En primer lugar, y como lo había adelantado el gobernador Julio Menchaca, se encuentra el Hospital General de Pachuca del cual, aseguró, se necesitan “muchos millones” para que opere adecuadamente, de ahí que ya se trabaja en un estudio para determinar la cifra exacta.
Asimismo, expresó que existe un considerable número de centros de salud de los que no se cuenta con las escrituras que acrediten la propiedad para la Secretaría de Salud; muchos, aseguró, son propiedades ejidales, de ahí que se trabajará en la regularización.
La funcionaria estatal manifestó que se conformarán los expedientes dictaminadores para dar paso a los trabajos de rehabilitación de estos centros y su posterior apertura; sin embargo, será un tema prioritario, ya que la instrucción del presidente es dejar todos los centros de salud, así como hospitales de primer y segundo nivel, operando antes de que concluya su administración.
ABASTO DE MEDICAMENTOS
La secretaria de Salud también informó que actualmente en Hidalgo no se ha logrado cumplir con el abasto de medicamentos al 100 por ciento, especialmente en aquellas zonas apartadas de la mancha urbana, en donde se ha llegado a abastecer sólo el 50 por ciento de medicinas.
Derivado de lo anterior, precisó, se trabaja en el planteamiento de soluciones con innovaciones tecnológicas que permitirán detectar el movimiento de los medicamentos en tiempo real; y es que aseveró que estos datos son muy variados debido a que cada región del estado cuenta con comorbilidades muy específicas.
Abundó que en este momento uno de los problemas principales que se enfrentan es el acceso a internet, ya que en muchas localidades no hay cobertura.
Zorayda Robles finalmente señaló que en las zonas metropolitanas en general se tiene un abasto de entre 70 y 80 por ciento de medicamentos en hospitales y centros de salud.