Con 10 frentes de construcción activos y más de 3 mil 200 trabajadores desplegados, el gobierno federal avanza en la edificación del tren AIFA-Pachuca, uno de los primeros cuatro tramos del nuevo sistema ferroviario nacional que impulsa la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que ya comenzaron los trabajos en el derecho de vía del antiguo ferrocarril de carga, donde se colocarán las nuevas vías adyacentes de pasajeros, totalmente independientes a las actuales.
El tramo AIFA-Pachuca tendrá una longitud de 57 kilómetros de doble vía electrificada, diseñada para velocidades de hasta 120 kilómetros por hora. La obra incluye dos viaductos elevados de seis kilómetros, cuatro subestaciones eléctricas, 51 kilómetros de cortes y terraplenes, así como ocho estaciones y paraderos.
“Desde el 1 de abril se cuenta con el resolutivo de impacto ambiental, lo que nos ha permitido avanzar en la preparación de plataformas, retiro de rieles antiguos, colado de cimentaciones y montaje de campamentos de obra”, detalló Vallejo Suárez.
Además, señaló que ya se concluyó al 100 por ciento la prospección arqueológica sobre el derecho de vía, lo que permitirá continuar sin contratiempos.
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, destacó que el proyecto forma parte de una primera fase de expansión ferroviaria que incluye los tramos AIFA-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
Los trenes serán interurbanos y regionales. El tramo AIFA-Pachuca contará con trenes de propulsión eléctrica mediante catenaria, mientras que otros tramos emplearán unidades diésel-eléctricas.
Lajous subrayó que uno de los objetivos es reconectar ciudades intermedias y poblaciones que fueron marginadas tras la privatización de los ferrocarriles en los años noventa. “No sólo se trata de unir grandes ciudades, sino de volver a integrar a las comunidades olvidadas al sistema de transporte nacional”, afirmó.
Ambos funcionarios reiteraron que las obras están a cargo de ingenieros del Ejército y se realizan en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como con otras dependencias del Ejecutivo Federal. La construcción de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo iniciará en julio de este año.