Tres clavos para un ataúd

El asesinato de personeros del gobierno de Clara Brugada, el paro de la CNTE y la captura de César Román “N”, excontralor de Hidalgo, son los tres clavos para el ataúd de la elección del Poder Judicial que ambos bandos -derecha e izquierda- acuñaron en vísperas de un juego de suma cero.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.

Para Nietzsche, mis únicos y queridos lectores, la causalidad es el ovillo de la madeja que permite entender el desenvolvimiento de la conducta social y científica, por lo que las casualidades” son, solamente, una estela de sofisma social (juicio falso).

El crimen en la Ciudad de México de Ximena Guzmán y José Muñoz, ambos personeros del gobierno de Clara Brugada, el paro de la CNTE, y la captura de la Interpol del excontralor de Hidalgo, César Román  M.V., son los tres clavos para el ataúd de la elección del Poder Judicial que ambos bandos -derecha e izquierda- acuñaron en vísperas de un juego de suma cero.

El primer clavo

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz se presentó en un clima de investigaciones de corrupción e infiltración del gobierno de Clara Brugada como respuesta a las pesquisas de Morena que se encuentra limpiando la casa, pero que su pandemonio de amnistía política la ha llevado a una crisis que proviene de lealtades confusas” del éxodo masivo de la derecha, de la degradación de sus fuerzas políticas y de la corrupción e impunidad que aún subsiste como herencia maldita del antiguo régimen.

La lectura de este primer clavo apretujó la idea desde la derecha de un gobierno fallido y podrido” para tratar de incidir en los votantes que ya tenían suficientes acordeones antes de la elección de renovación del Poder Judicial.

El segundo clavo

La CNTE, entre paro y movilizaciones, donde la derecha cernía sus sombras, creó un clima propicio para que la elección del Poder Judicial cayera en un boicot político anticipado. No se trataba, en realidad, de una reivindicación de justicia laboral y dignidad humana la que peleaba, sino de un ataque político golpista en contra del gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, que se negó a discutir peticiones sórdidas y golpistas.

El tercer clavo

La captura de capos del crimen organizado y de César Román M.V., excontralor del gobierno de Omar Fayad, fueron golpes precisos que provenían a contracorriente de la izquierda. Las detenciones fueron pertinentes y no hubo sorpresas porque ya pesaban causas legales que las precedían. Lo que sorprendió fue que se llevaran a cabo días antes de la elección del Poder Judicial, en un escenario que refrendaba el compromiso de Morena de hacer justicia sobre el crimen organizado y la corrupción y malversación pública.

Es evidente que la renovación de la estructura decisoria-burocrática del Poder Judicial en la pasada elección deja inconsistencias de forma y fondo en Morena y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que, pese a su popularidad creciente, experimenta números rojos que deberán ser subsanados para la consolidación de la 4T.

En este escenario no está claro tampoco que Morena haya sido el beneficiado de esta elección que por vez primera ha puesto un punto de inflexión para las fuerzas de la derecha que en todo momento se movilizaron para tratar de que sus cartas fuertes en el Poder Judicial, ocultas muchas de ellas en las sombras y el sigilo, se posicionaran para seguir socavando las directrices del gobierno de izquierda que, sin duda, ha cimbrado a las élites del poder del antiguo régimen.

Empero, la derecha en México seguirá poniéndole clavos al ataúd, lo cual no parece significar que logrará realizar las exequias de la 4T ni en 2028 en Hidalgo, ni en 2030 en lo que sería el paso histórico de la izquierda al concretar tres sexenios consecutivos de mandato.

Foto del avatar

Por: Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.


ARCHIVADO EN:
, , , , , , , , , , ,



Foto del avatar

CRONOS - Carlos Barra Moulain

Carlos Barra Moulain es Dr. en Filosofía Política, su ciudad natal es Santiago de Chile, encuentra en el horizonte social su mejor encuentro con la historia y hace de las calles el espacio de interacción humana que le permite elevar su conciencia pensando que la conciencia nos ha sido legada por los otros.