Este fin de semana Leoncio Pineda y Erika Rodríguez tomaron protesta como presidente y secretaria general del CDE PRI Hidalgo, ante un importante auditorio formado por las fuerzas políticas en reacomodo.
Sobresalió la entrada del grupo en el poder encabezado por Israel Félix Soto y constituido por cuadros emergentes que comienzan a labrar su carrera política, se hizo notable cómo ocuparon espacios dentro de la Comisión Política Permanente.
En primera fila aparecieron aquellos que seguramente veremos en un desfile de candidatos 2018: Jessica Blancas resaltando como la única presencia femenina, lo cual hace pensar que es la abanderada del grupo Fayad, al lado de Daniel Jiménez, Alejandro Enciso, Daniel Romo, Ventura Meneses e Israel Félix.
Como quien quiere transmitir un mensaje político, el grupo del gobernador tomó primera fila para respaldar a otro de sus compañeros, Leoncio Pineda Godos, quien fue respaldado por oriundos de su natal Tepeapulco.
Un segundo bloque fue formado por los olveristas, que siguen viendo su mayor representación en Fernando Moctezuma Pereda, diputado federal por Tula, a quien hay que reconocerle la posesión de estructura en su distrito y otras regiones con la suficiente fuerza para buscar una reelección, según la legislación que entra en vigencia.
Pese a la presencia de otros olveristas, no generaron mayor atención porque este grupo cobra fuerza de su unidad y resistencia, es un grave error restarles importancia pues se mantienen vigentes como una importante corriente política en la entidad con suficiente fuerza para solicitar espacios o influir en resultados electorales.
No se puede negar que aún coservan sus huestes en Pachuca y que el Grupo La Joya sólo desapareció oficialmente porque su estructuración y trabajos, dicen, alcanzarían para dar un triunfo a José Francisco Olvera Ruiz en su búsqueda por el Senado.
El tercer grupo importante en la política de la entidad está conformado por aquellos cuyo vínculo indiscutible es Miguel Ángel Osorio Chong, grupo más grande en cantidad.
A la cabeza aparecieron Nuvia Mayorga Delgado, Luis Jaime Osorio Chong y Víctor Hugo Velasco Orozco, quienes poseen un importante número de seguidores permanentes y cuentan con trayectoria suficiente para avalarlos en cualquier proceso venidero.
Nuvia Mayorga y Víctor Velasco bien podrían ser integrantes de la fórmula priista para el Senado por haber pasado ya por el escalón de la curul en San Lázaro, mientras Luis Jaime Osorio Chong lleva ventaja para ser candidato a diputado federal por el Distrito de Pachuca.
El problema de los osoristas no está en sus cuadros constituídos, sino en los jóvenes que buscan despuntar sus carreras políticas sin lograr permear del todo en el buen ánimo de la ciudadanía, y generando un poco de polarización.
Son los cuadros jóvenes osoristas quienes en el pasado no lograron un gran crecimiento político, como fue el caso de Adriana Flores y Daniel Lara; ahora corresponde a Ernesto Vázquez Baca y David Hernández Martínez recomponer esa suerte.
Un personaje político vinculado al secretario de Gobernación es David Penchyna Grub, quien parece dirigir el grupo de menor posicionamiento junto a José Antonio Rojo García de Alba y Carolina Viggiano Austria.
Su vulnerabilidad radica en su falta de adeptos, sus presencias como motivo de polarización y división interna, pues a pesar de su buen posicionamiento federal, al interior del estado no cuentan con apoyo de la ciudadanía, que cada vez evidencia más esta situación a través de diferentes medios, pero sin duda en las lecturas políticas deben ser tomados en cuenta.
El frijol en el arroz es Roberto Pedraza, que ve en Erika Rodríguez su entrada al CDE PRI Hidalgo por ser ella esposa de Héctor Pedraza, lamentable situación que esperemos la secretaria general deje sólo en la mente del consejero hñahñú, que es un lamentable caso de cacicazgo y opresión indígena.
La atención ahora se centrará en quienes ocupen las carteras de secretarios, coordinadores y dirigentes de sectores y organizaciones del CDE.
