TRISTE REALIDAD. En Hidalgo cada vez más niños trabajan

Redacción

Hidalgo fue el estado de la República que mayor incremento registró en la tasa de ocupación infantil durante 2016. Esto se traduce en que casi el 10 por ciento de los 739 mil niñas, niños y adolescentes que habitan la entidad, trabajan. Pero ese dato no es el más preocupante, sino que el 98 por ciento de esos niños realizan alguna actividad laboral no permitida o peligrosa.

Agobiado por ello, el diputado Canek Vázquez manifestó que lejos de ser solamente un indicador económico, se trata de una alarmante problemática social y educativa, puesto que de los casi 67 mil niñas y niños que trabajan en ocupaciones no permitidas, aproximadamente el 40% no asiste a la escuela.

Además, de la población infantil que trabaja, sólo el 47 por ciento aporta ingresos a sus hogares. Pero entonces, ¿adónde van los recursos que percibe casi la mitad de los niños trabajadores?

“Esta problemática se convierte en un gran reto para esta administración, por lo que es importante que todos los sectores juntos, sociedad y gobierno, caminemos en un mismo rumbo para poder enfrentarla. Si no apostamos al correcto desarrollo de la niñez, estaremos minando el futuro de nuestro estado”, dijo el legislador.

Vázquez Góngora consideró que el trabajo infantil no podrá erradicarse mientras no se tomen las medidas efectivas en todos los ámbitos, tanto sociales como de gobierno, que permitan mejorar la economía de las familias y a su vez proteger el futuro de nuestras niñas y niños.