Trump quiere libre comercio...con países ricos

Aunque el presidente Donald Trump ha calificado exitosa su presencia en la Cumbre del Grupo de los 7 (G7) y los medios señalan que las tensiones se han disipado, pero la realidad es que no cambiará su postura sobre el comercio internacional y ninguno de sus socios de los países ricos lo hará rectificar sobre su política proteccionista.
Sin duda, después de las declaraciones previas a la cumbre del impredecible presidente estadounidense sobre Canadá y México, las tensiones en la apertura de la cumbre eran evidentes, pero la publicación de una declaración conjunta del G7, que se efectuará esta noche, mostrarán que sus socios no se atreven a encarar a Trump.

Al final, el presidente de EU se ha ido satisfecho de la Cumbre del G7. En una rueda de prensa antes de partir hacia Singapur, donde se reunirá con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, señaló que la Cumbre había sido todo un éxito, obviando las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios, pero señalando que las discusiones habían sido extremadamente productivas, planteando que sus socios se comprometieron a buscar que el comercio internacional fuera más justo para Estados Unidos y advirtiendo que si los países toman medidas de represalia contra sus políticas proteccionistas, cometerán un gran error.

Pero Donald Trump fue más lejos: sí quiere avanzar en la integración regional y en materia de libre comercio, pero no con economías como la mexicana, sino de los países ricos. Sí: el presidente ofreció a sus socios del G7 crear una zona de libre comercio sólo de países ricos pertenecientes a este Club, sin aranceles, sin subsidios ni barreras arancelarias, algo que sorprendió a todos, por lo que habrá que esperar para conocer la reacción de los seis miembros que se quedaron sesionando hasta este sábado en Charlevoix, Quebec, posición que podría recoger la declaración conjunta que se publicará esta noche del sábado.

Pero no todo parece estar arreglado. Existen puntos de gran desacuerdo entre los miembros del G7, por lo que algunos puntos deberían persistir al final en su declaración, entre ellos el de la lucha contra el calentamiento global que recogen los acuerdos de París, de los cuales Estados Unidos decidió salir, y eso indica que si hay una declaración conjunta, según los medios, se enviará otra declaración por separado sobre el clima, de acuerdo a la canciller alemán Angela Merkel, lo que permitirá recoger la posición de Estados Unidos, por una parte, y la posición de los otros seis miembros del G7, por el otro, mostrando sus fisuras.

Algo que Trump propuso fue la necesidad de reincorporar a Rusia al G7. Sobre este tema, el portavoz del gobierno ruso y el propio jefe de la diplomacia, Sergei Lavrov, señaló el viernes que su país nunca ha pedido volver y que su gobierno estaba interesado en otros foros, por lo que la reintegración de Rusia también debería quedar sin solucionar por ahora, a pesar que Trump reiteró su deseo de poner fin a la exclusión de Moscú realizada en 2014, luego de la anexión de Crimea, cuestión que no tiene el apoyo de los líderes europeos.

Por ahora el G7 ha quedado en la historia para el presidente estadounidense. Trump seguirá con la cumbre de Singapur y su encuentro histórico con Kim Jong-un; no se siente aislado como pensamos muchos, él sigue su juego en el planeta con su estrategia de presión para llevar a sus rivales a su terreno de negociaciones, por lo que los otros seis líderes del G7 deberán responderle si quieren o no crear una gran zona de libre comercio de los países ricos, mostrando que no está en contra del libre comercio con países de economía iguales, sino en contra del libre comercio con México.

Foto del avatar

Por: José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.






Foto del avatar

CONTEXTO ECONÓMICO GLOBAL - José Luis Ortiz Santillán

Economista, amante de la música, la poesía y los animales. Realizó estudios de economía en la Universidad Católica de Lovaina, la Universidad Libre de Bruselas y la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba. Se ha especializado en temas de planificación, economía internacional e integración. Desde sus estudios de licenciatura ha estado ligado a la docencia como alumno ayudante, catedrático e investigador. Participó en la revolución popular sandinista en Nicaragua, donde trabajó en el ministerio de comunicaciones y de planificación. A su regreso a México en 1995, fue asesor del Secretario de Finanzas del gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y en 1998, fundador del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.