El Cabildo de Tula de Allende celebró su vigésima primera sesión ordinaria, donde se abordaron temas trascendentales para el desarrollo sustentable del municipio.
Uno de los logros más relevantes fue la aprobación del Programa Municipal para la Protección Ambiental, una estrategia integral sin precedentes en la historia del municipio. Este plan contempla acciones para el cuidado del aire, agua y suelo, manejo de residuos sólidos, reforestación, control de plagas como el picudo negro y adaptación al cambio climático.
Elizabeth Pérez Vargas, directora de Medio Ambiente, explicó que este plan tiene una visión a largo plazo: “Hacia el 2037 se busca restaurar la zona ecológica mediante un decreto con una duración de 12 años, convirtiéndose en un programa permanente durante esta administración”.
El proyecto será alineado a la estrategia federal de restauración ecológica y busca involucrar activamente a la ciudadanía.
Otro punto aprobado fue la gestión para la creación de un nuevo panteón en San Miguel de las Piedras, una demanda ciudadana pendiente desde hace más de seis décadas. El predio destinado para este fin cuenta con más de 12 mil metros cuadrados y cumple con todos los criterios técnicos y legales. Actualmente se avanza en la planeación presupuestaria para su adquisición y se seguirá discutiendo en mesas de trabajo dentro de la comisión respectiva.
Asimismo, se comunicó que el Atlas de Riesgo del municipio fue actualizado en 2023 y será turnado a la Comisión de Protección Civil y a la Comisión Especial del Río Tula para su seguimiento. Esto permitirá reforzar las acciones de prevención ante posibles desastres naturales y continuar con la vigilancia sobre el cauce.