El municipio de Tulancingo cuenta ya con la Dirección General de Inclusión para Personas con Discapacidad y Personas Cuidadoras, la primera en el país que agrupa ambos conceptos en una misma política pública.
A 30 días de su entrada en funciones, esta dependencia consolida un avance histórico impulsado por la primera presidenta municipal de la demarcación, Lorena García Cázares, y encabezada por Diana Esmeralda Peña Canales.
En su mensaje, la alcaldesa destacó que “hoy se corona el esfuerzo de una gran lucha por visibilizar a las personas con discapacidad y su sistema de apoyo, a fin de conducir trabajo activo que reditúe en eliminar las barreras que obstaculizan el acceso a derechos y oportunidades.”
El evento contó con la presencia de Pedro David Ortega Fonseca, director general federal para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; Ana Karen Parra Bonilla, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo; Alfonso Hayyim Flores Barrera, director general de Inclusión para Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo; y Ángel Tenorio, director de Diversidad Sexual en Hidalgo.
Durante su intervención, Ortega Fonseca felicitó a García Cázares por sumarse al trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del gobernador Julio Menchaca Salazar, en favor de mejorar la calidad de vida de millones de personas en condición de discapacidad y de sus cuidadores.
A su vez, Ana Karen Parra Bonilla reiteró su disposición a fortalecer los lazos de colaboración institucional para garantizar el respeto a las garantías individuales.
En su primer mes de trabajo, el organismo ha implementado acciones conjuntas con las direcciones de Turismo, Tránsito y Vialidad, y la Secretaría de Obras Públicas. También ha sensibilizado a más de 830 estudiantes de distintos niveles educativos y brindado atención a 80 personas con discapacidad y sus cuidadores.
Asimismo, ha establecido alianzas con el sector privado para abrir espacios laborales inclusivos, y con instituciones de educación superior como la Universidad Politécnica de Tulancingo, con el objetivo de fortalecer una red de apoyo sostenible e incluyente.