UNA MANITA. Mil mdp destinará Infonavit para apoyar a derechohabientes afectados por sismo

Redacción

El Infonavit anunció un paquete con 10 acciones emergentes en apoyo a los derechohabientes afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, para el cual dispondrá de mil millones de pesos durante los siguientes seis meses.

El director general del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), David Penchyna Grub, dijo que hasta el momento el organismo ha detectado 980 viviendas con pérdida total y 7 mil 500 con alguna afectación en las entidades afectadas por el terremoto.

1.       Herramienta de movilidad habitacional y uso de cuenta de vivienda ante la emergencia. Los derechohabientes activos y no activos en zonas afectadas podrán tener una tasa de interés cero para obtener la solución de hogar que se ajuste a sus necesidades.

2.       Inmediato otorgamiento de un segundo crédito, en caso de que haya sufrido afectación cualquier derechohabiente activo.

3.       Apoyo para pago de renta para los acreditados con pérdida total, que será de entre 3 mil y 5 mil pesos, de acuerdo a la zona económica en la que se encuentre.

4.       Crédito revolvente para la reparación de vivienda, donde se permitirá que los derechohabientes no tengan límite para la solicitud de otro tipo de producto.

5.       Se podrán otorgar los créditos puentes, es decir que la institución cubra el monto de indemnización por pérdida total, en tanto paga el seguro de daños.

6.       Un monto adicional a los 10 mil pesos contemplados en el seguro de daños para enseres o contenidos domésticos.

7.       Derecho al crédito de forma inmediata en caso de pérdida total.

8.       La posibilidad de obtener un crédito para la construcción en terreno propio en los casos de acreditados que perdieron su casa, pero no el terreno.

9.       Apoyo al acreditado con pérdida total en vivienda vertical que perdieron su departamento, pero ahora serán dueños de la parte proporcional del terreno. No obstante, no podrán reconstruir en ese espacio tan pequeño, por lo que el Infonavit aprobó una medida para cubrir el valor de esa porción para que el acreditado cuente con mayor liquidez.

10.   Reservación de la precalificación del crédito de los derechohabientes, que implica que, aunque las empresas empleadoras no puedan cubrir de manera diferida sus obligaciones obrero-patronales, el derechohabiente no perderá su precalificación al crédito.

Además, se establecerán prórrogas a las empresas en las circunscripciones en emergencia al pago del quinto y sexto bimestre del 2017 para enero y marzo del 2018, sin recargos y sin multas.