UNEN ESFUERZOS. Establecen Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA

Redacción

 

Con la finalidad de fortalecer las políticas, estrategias y acciones para la elaboración y operación del programa de VIH/SIDA en la entidad, se llevó a cabo la firma de la carta de instalación del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida de Hidalgo.

Con esto, se pretende que a través del trabajo conjunto entre las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, se refuercen acciones con las instituciones del sector público, social y privado para acercar a la población de riesgo jornadas de detección, para incorporar a todo caso positivo a tratamiento antirretroviral en una etapa temprana de la enfermedad lo que garantiza una mayor sobrevida.

Otro objetivo es impulsar los mecanismos de coordinación entre las dependencias de la administración federal y las propias del estado, con el objeto que estos puedan aplicar las medidas necesarias para la prevención del virus de inmunodeficiencia humana.

El evento fue encabezado por el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Marco Antonio Escamilla Acosta. Acudieron en su calidad de integrantes del mismo Consejo, representantes de la Comisión de Derechos Humanos, del Sistema DIF Hidalgo, de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, así como de fundaciones y asociaciones civiles, además de los Delegados del IMSS, ISSSTE y Cruz Roja, María de Lourdes Osorio Chong, José Antonio Copca García y José Saade Kuri, respectivamente.

Con esta instalación se acordó el trabajo conjunto y permanente para dar cumplimiento a los objetivos de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye acciones específicas que buscan poner fin a esta pandemia.

De acuerdo a Escamilla Acosta, el consejo pretende acordar la estrategia estatal para la prevención, control y atención del VIH SIDA y enfermedades de trasmisión sexual, así como promover la salud sexual, la educación en sexualidad, disminuir el estigma y la discriminación de manera semejante con el programa estatal de salud, lineamientos y políticas nacionales e internacionales en dicha materia.