Universitarios extienden paro y protestan en la Feria del Libro de la UAEH

A los directivos de la UAEH se suma el descontento de los alumnos de posgrado, que señalan la modificación de lineamientos para ejercer el presupuesto y que eliminó los apoyos económicos.

Alumnos del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) extendieron por 72 horas más el paro estudiantil que comenzó el pasado lunes 28 de agosto, en el que se buscan la destitución de la directora María Teresa Paulín Ríos, por haber ejercido violencia psicológica contra miembros de la comunidad educativa.

A través de un acuerdo que hicieron público, los universitarios solicitan la presencia del rector, Octavio Castillo Acosta, en las instalaciones del Instituto de Artes para entablar un diálogo con los voceros y conseguir llegar a un acuerdo. Piden que no acuda ningún miembro del Consejo Estudiantil, ya que no se sienten representados por ellos.

Este miércoles, los estudiantes arribaron con pancartas a la Feria Universitaria del Libro (FUL), en las que señalaron que la académica ha tenido conductas discriminatorias contra alumnos y maestros, además hacen reproches al presidente del Consejo Estudiantil, José Esteban Rodríguez Cano, por tratar de interferir en el conflicto de una forma violenta.

A esta manifestación se suma un desacuerdo de alumnos del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU), que expresaron su desacuerdo con la eliminación de los apoyos económicos para actividades de difusión y comunicación de avances o resultados de investigación, así como para movilidad académica o estancias de investigación.

Mediante un comunicado, aseguraron que la institución modificó los “Lineamientos para operar y ejercer el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ejercicio 2023”, en los que establecen que ningún estudiante de posgrado que cuente con algún otro tipo de beca o mantenga una relación laboral con la Universidad puede acceder al apoyo económico.

Señalaron que tienen el conocimiento de que hay 27 programas de posgrado que oferta la UAEH y que están registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) que no cumplen con los criterios de legibilidad, lo que afecta gravemente a los estudiantes, ya que por este descuido no se garantizan sus becas de manutención por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

“Sin embargo, nuestro programa sí se encuentra priorizado por el Conahcyt en categoría I del SNP, lo que quiere decir que tanto el cuerpo académico como las y los estudiantes cumplimos con todos los indicadores relacionados con las labores de investigación en ciencias sociales; indicadores que obviamente se verán afectados a partir de la decisión de las autoridades de la UAEH de no brindarnos recursos financieros para su realización”, afirmaron.

Reprocharon a la directora del ICSHU, Ivonne Juárez Ramírez, que en una reunión le plantearon sus desacuerdos, pero no han recibido respuesta.


ARCHIVADO EN: