Genoveva Martínez
En conferencia de prensa realizada este domingo, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, anunció las medidas de austeridad que de manera inmediata se pondrán en marcha para apoyar la economía familiar, que pasa por una compleja situación tras el aumento en el precio de los combustibles.
Como se había anunciado en días pasados, el mandatario está comprometido con el bienestar de la ciudadanía, por lo que en primer lugar, no aprobará aumentos a las tarifas de transporte público; asimismo, reducirá el gasto en diversas áreas de la administración.
Fayad Meneses garantizó el abasto de medicamentos en unidades móviles, anunció el diseño de un programa para otorgar 2 mil 600 empleos; descuentos en las inscripciones para universidades politécnicas y tecnológicos (25 por ciento), para hijos de choferes (50 por ciento) y para jóvenes indígenas (100 por ciento), a quienes ya pagaron se les reembolsará el monto.
Además, el gobierno se apoyará de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que en las gasolineras se expendan “litros de a litro”.
Asimismo, pagarán puntualmente a los beneficiarios de programas sociales oportunamente, poco más de 210 millones de pesos.
Otras medidas de austeridad son: no atrasar el pago hacia proveedores de la oficialía; condonar a transportistas el tarifario, 50 por ciento en el tarjetón y 25 por ciento en la anualidad; eliminar los recursos destinados a telefonía para funcionarios públicos (un ahorro de 4 millones 800 mil pesos).
También quitará los vales de gasolina y viáticos para el gobernador en giras internacionales, lo cual equivaldrá a más de 24 millones de pesos anuales.
Omar Fayad adelantó que enviará una iniciativa al Congreso para disminuir el financiamiento a partidos políticos durante años que no celebren comicios; se incentivará la tarjeta preferente para el Tuzobús a adultos mayores y personas con discapacidad, y se buscará la renovación del parque vehicular en la entidad con el objetivo optimizar el uso de combustibles.
Se anunció que operadores de taxis y combis serán inscritos en el padrón del seguro popular, se generarán mil 400 empleos formales que gestionarán con el gobierno de Canadá; se aprovechará la reforma energética para incentivar las energías alternativas, y para impulsar la competitividad de todas las marcas de gasolineras. Además de crear centros de almacenamientos de combustibles, y continuar con la revisión de nóminas en el gobierno estatal.
En cuanto a la posible reducción de salarios, justificó que en Hidalgo el tabulador es muy bajo en comparación con otras entidades.
“Sí valoré la reducción de salarios, pero hice análisis a nivel nacional: somos de los estados que más bajos salarios perciben en todo el país. Decidí no bajar salarios, pero sí quitar privilegios”.