VAN POR MÁS. Programa 3x1 para migrantes llegará a todo Hidalgo

Redacción

Daniel Rolando Jiménez Rojo, secretario de Desarrollo Social, se reunió con representantes de 38 municipios de todas las regiones del estado de Hidalgo para informar que los recursos del Programa 3x1 para migrantes se dirigirán a acciones de servicios básicos, infraestructura y creación de fuentes de autoempleo que les permitirá a migrantes hidalguenses apoyar y mejorar sus comunidades de origen.

Ante presidentas, presidentes y representantes municipales, el funcionario subrayó que la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses, es fortalecer la participación social, a fin de impulsar el desarrollo comunitario mediante la inversión en proyectos de infraestructura social, servicios comunitarios, educativos y proyectos productivos cofinanciados por los tres órdenes de gobierno, así como clubes y organizaciones de mexicanas y mexicanos en el extranjero.

“Si coordinamos los esfuerzos y los dirigimos a la misma ruta, podemos obtener impacto en el acceso a servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje, en la creación de fuentes de autoempleo que les permita a los beneficiarios contar con elementos para su manutención y con un ingreso para atender las necesidades de la familia”, apuntó el titular de la Sedeso.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES?

El programa trata de lo siguiente: por cada peso que aporten las y los migrantes hidalguenses, los gobiernos municipales aportarán otro peso, la administración estatal uno más y el gobierno federal otro peso, con lo que cada uno aportará el 25 por ciento del total de la obra o proyecto.

Los tipos de apoyos del Programa 3x1 para Migrantes están encaminados a tres rubros: Infraestructura social básica: construcción, ampliación y rehabilitación de proyectos de redes de agua, drenaje, alcantarillado y electrificación; Infraestructura para el mejoramiento urbano: construcción, ampliación y rehabilitación de calles, banquetas, zócalos, parques, pavimentaciones, caminos, carreteras y obras para la conservación de recursos naturales y Proyectos productivos: adquisición de implementos agrícolas, de ganado bovino y de cerdos de engorda.