La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo envió al Congreso local un documento para solicitar, por tercera vez, una prórroga en el proceso de transición hacia la Fiscalía General de Justicia, proponiendo una extensión de tres años que concluiría el 22 de julio de 2028.
Durante la sesión ordinaria de este viernes, la presidenta de la mesa directiva del mes de julio, Hilda Miranda Miranda, leyó el oficio PGJH/02/SJBH/1579/2025, firmado por el licenciado David Magaña Muñoz, secretario técnico de la Comisión Interinstitucional de Transición de la Procuraduría a la Fiscalía General de Justicia, con el que se envía la tercera petición de aplazamiento.
El escrito fue turnado a la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia para su estudio, análisis y resolución correspondiente.
En entrevista, la presidenta de dicha Comisión, Mónica Reyes Martínez, confirmó que el documento solicita una ampliación de plazo por tres años más.
"Hay retos pendientes en materia de estructura, sobre todo en materia de trámites administrativos, aunque faltan bastantes por desahogar, sobre todo atiende más a un tema estructural", agregó. La legisladora descartó que la transición vaya a ser cancelada y afirmó que "no es un tema de parálisis sino un tema estructural".
Explicó que, aunque la reforma constitucional establecía que una prórroga debía ser turnada a los 84 municipios, las modificaciones al artículo transitorio facultaron a la mesa institucional para decidir sobre el aplazamiento.
Las reformas constitucionales para dicha transición se publicaron el 20 de junio de 2022 en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo. En ese decreto se estableció la creación de la Comisión Interinstitucional de Transición, formalizada el 22 de julio de ese mismo año, con un lapso de dos años para consolidar la Fiscalía General de Justicia.
Sin embargo, ese tiempo no se cumplió, por lo que durante la legislatura pasada se aprobaron dos prórrogas: la primera con vencimiento en febrero de 2025 y la segunda en julio del mismo año.
Respecto al presupuesto destinado a este proceso, en 2023 se asignaron 238 millones 668 mil 312 pesos, y en 2024, 209 millones 583 mil 787 pesos, sumando 448 millones 252 mil 99 pesos. Para 2025, la suma total superaría los 643 millones de pesos.