Genoveva Martínez
José Meneses Arrieta, titular de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT), informó que existen 85 millones de pesos en pasivos en la dependencia, que corresponden a proyectos inconclusos de la administración pasada y que actualmente se regularizan.
Si bien el funcionario no detalló de qué proyectos se trata, subrayó que los contratistas exigen el pago de esos recursos, por lo que la SOPOT valora los expedientes técnicos para concluir las obras.
Cómo ejemplo citó algunos bulevares, como el de Revolución 1910, edificados por empresas que requieren ya el pago de su trabajo; "nosotros estamos en la supervisión porque hay muchos proyectos que se quedaron en el tintero, pero las empresas los quieren cobrar”, dijo.
Meneses Arrieta indicó que el personal de la secretaría recorre todas las obras en la entidad, a fin de verificar que cumplan con las especificaciones del expediente técnico, que los materiales sean los adecuados y eviten los subejercicios.
Añadió que hasta ahora faltan por entregar 24 obras que significan 800 millones de pesos; sin embargo, asumió el compromiso de concluirlas antes del 31 de diciembre de este año.
El titular de la SOPOT apuntó que no existen subejercicios porque estas obras en los periodos de ejecución y administrativos pueden ser bianuales; "no tenemos riesgo, atendemos los recursos y vamos a aplicarlos únicamente al 31 de diciembre (...), son algunas obras de fondos regionales, drenajes sanitarios, ampliaciones, entre otras en la Sierra y Huasteca”.
Al comparecer ante los integrantes de la LXIII Legislatura, el funcionario confirmó que durante este primer año invirtieron 2 mil 300 millones de pesos en infraestructura pública, con la finalidad de potencializar la conectividad y competitividad de la entidad.
Enumeró los avances en materia de agua potable, infraestructura básica en localidades de alta y muy alta marginación, por ejemplo en Nopala, Tepehuacán, Francisco I. Madero, San Felipe Orizatlán, Huehuetla, Pisaflores, entre otros, donde invirtieron 29.2 millones de pesos.
Respecto a las obras de infraestructura sanitaria, ejecutaron 274 millones de pesos para mejorar las condiciones de 15 mil 700 ciudadanos y reducir la cantidad de contaminantes.
También mencionó algunas obras carreteras que tuvieron avances, tales como el distribuidor vial Téllez, el bulevar Epazoyucan con entronque a la Pachuca-Tulancingo, la vialidad en Santa María Tecajete en Tepeapulco, etcétera.
Asimismo, anunció que destinarán 307.6 millones de pesos para la rehabilitación de al menos 53.3% de la red carretera que está en malas condiciones.
En cuanto a los padrones de contratistas, descartó prácticas monopólicas en la concesión de obras, ya que actualmente el 85% de los proyectos son ejecutados por empresas hidalguenses o afiliadas a la Cámara de la Industria de la Construcción, otro porcentaje refiere a industria instalada en la entidad, pero que no forma parte de ningún grupo comercial.